Ubican a México en ‘riesgo alto’ en tortura; registran 2 mil 881 casos

Fecha:

  • México es ubicado en zona de “riesgo alto” en el Índice Global de Tortura (IGT) 2025.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- México es ubicado en zona de “riesgo alto” en el Índice Global de Tortura (IGT) 2025, presentado este jueves por la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT).

Este organismo (IGT) evalúa la situación en 26 países a partir de información oficial y de organizaciones civiles.

En la ficha técnica sobre México, señala que, de acuerdo con información de la Secretaría Técnica de Combate de la Tortura del Instituto Federal de Defensoría Pública, fueron denunciados 2 mil 881 casos de tortura entre 2019 y 2024, con 3 mil 506 víctimas.

“La tortura en México es una práctica generalizada que ocurre en un contexto de impunidad, y que, sustituyendo al debido proceso, ha sido utilizada, entre otros fines, como método de investigación, obtención de confesiones y fabricación de culpables”, advierte.

- Anuncio -

“Además, ciertas figuras jurídicas e instituciones han favorecido la incidencia de este fenómeno, incluyendo las detenciones arbitrarias, el arraigo, la prisión preventiva oficiosa, y la falta de voluntad y capacidad del Estado para investigar y enjuiciar a los responsables”.

A pesar de que México cuenta con una Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la tortura, señala, mantiene en su Constitución figuras contrarias con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, como las de la prisión preventiva oficiosa y el arraigo.

La evaluación del IGT 2025 ubica a México en la categoría de “riesgo muy alto” en el subíndice de “tortura durante la privación de libertad”.

De “riesgo alto” en los de “brutalidad policial y violencia institucional”, “impunidad”, “protección a todos los grupos” y “defensa de los derechos humanos y espacio cívico”.

Y de “riesgo considerable” en los de “compromiso político” y “derechos de las víctimas”.

En tanto, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado a los poderes judiciales a comprometerse de manera efectiva con la erradicación de la tortura y la dignificación de las víctimas.

“En un contexto de renovación de los poderes judiciales en México, la ONU-DH anima particularmente a las autoridades encargadas de impartir justicia a excluir de manera integral toda prueba obtenida mediante tortura o cualquier otra violación a derechos humanos”, señaló en un pronunciamiento.

“Para dicha exclusión, se requiere que las autoridades judiciales tengan la capacidad de realizar una revisión inmediata, independiente e imparcial de las investigaciones, de las detenciones y de los procesos penales.

“Estén dotadas de las capacidades técnicas necesarias para ello, y actúen libres de cualquier influencia, presión, amenaza o intromisión indebida”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Comunidades ceden cinco nuevas zonas a la conservación en Oaxaca

Hombres y mujeres del campo cedieron voluntariamente cinco zonas para su conservación.

Respaldan industriales la Ley Aduanera

Ante los cambios que se discuten en el Congreso para reformar la Ley Aduanera, para miembros de industrias como el calzado, acero, vestido y textil estas modificaciones deben ser aprobadas debido a que atienden los principales retos que enfrentan ante el comercio desleal.

Buscan revalorar al turismo como pilar fiscal y productivo

Empresarios por Quintana Roo pretende poner al turismo en el centro del debate económico nacional, no solo como un generador de visitantes.

Disminuyen homicidios 68%; Fiscalía destaca resultados en seguridad

El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó que de enero a septiembre de 2025 se logró una reducción del 68 por ciento en homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2024.