Alcanzan a Oceanía cárteles mexicanos

Fecha:

  • Las regiones de Oceanía y el Este y Sureste asiático se han convertido en los principales destinos de la metanfetamina proveniente de México.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de Estados Unidos y Canadá, las regiones de Oceanía y el Este y Sureste asiático se han convertido en los principales destinos de la metanfetamina proveniente de México, reveló el Informe Mundial de las Drogas 2025.

El documento de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) destaca la creciente presencia de la metanfetamina mexicana en Oceanía.

“Los datos sugieren que las cantidades incautadas de metanfetamina fabricada a partir de precursores de 1-fenil-2-propanona (P-2-P) aumentaron durante la última década, lo que indica un aumento en la importancia de las importaciones de la droga desde Norteamérica (en particular desde México, ya sea directamente o a través de Estados Unidos)”, apunta.

Junto con Myanmar, México constituye los principales centros de fabricación de metanfetamina a nivel global y los carteles que los operan abastecen a los dos mercados más grandes: el Sudeste Asiático y América del Norte, de acuerdo con el Informe.

- Anuncio -

En ambos, advierte, grupos del crimen organizado llega a controlar comunidades enteras.

“América del Norte y Asia Oriental y Sudoriental siguen siendo los mercados de metanfetamina más grandes y activos, representando casi el 80 por ciento de las 482 toneladas de metanfetamina incautadas a nivel mundial en 2023”, detalla.

“La fabricación de metanfetamina a gran escala sigue concentrándose en centros subregionales clave, como México en América del Norte y Myanmar en Asia Oriental y Sudoriental, así como Afganistán y la región vecina en Asia Sudoccidental, y Chequia y los Países Bajos en Europa Occidental y Central”.

En el caso del fentanilo, señala que las incautaciones de fentanilo han mostrado una clara tendencia al alza desde 2015.

“En 2023 se incautaron 19.5 toneladas a nivel mundial, sobre todo en Estados Unidos, donde las incautaciones realizadas entre 2022 y 2024 se originaron principalmente en México”, apunta.

“No obstante, el crecimiento de las incautaciones se ha desacelerado considerablemente y podría estar estabilizándose, mientras que las muertes por sobredosis asociadas con el fentanilo han comenzado a disminuir”.

El Informe también revela que mientras las incautaciones de metanfetamina disminuyeron entre 2021 y 2024 y los daños a la salud por su uso en Canadá y Estados Unidos se han estabilizado, los datos de México muestran un aumento en las admisiones a tratamiento por su consumo.

El Informe Mundial sobre las Drogas 2025 alerta también sobre un aumento significativo en el número de casos de personas en tratamiento y atención por trastornos por asociados con el fentanilo entre 2018 y 2023.

El portal de datos del informe indica que en 2023 se registraron 132 mil 438 tratamientos por abuso en el consumo de drogas, de los cuales cuales 87 mil 327, es decir 65.9 por ciento, correspondieron a metanfetamina. Le siguieron mariguana, con 18 por ciento, y cocaína, con 9.1.

En 2020, los tratamientos sumaron 71 mil 949 y los correspondientes a metanfetamina representaron 41.3 por ciento

“Los datos de México muestran un aumento en los ingresos a tratamiento con metanfetamina, especialmente entre los hombres”, señala el informe.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Prevén que México logre eliminar aranceles

Pese al contexto electoral en EE.UU. y decisiones sobre aranceles a China, México aún podría lograr un escenario sin aranceles, según expertos.

Evalúan ajuste de impuestos a plataformas digitales

Existen posibilidades de que se modifique la ley en materia de cobro de mayores impuestos a plataformas digitales y al comercio electrónico.

Prepara la CRT licitación celular en 2026

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones prepara licitaciones de espectro comercial para 2026, con descuentos de hasta 50% para operadores móviles.

Rechaza Monterrey planes para pluvial dañado

Monterrey rechazó dos propuestas de Mota Engil y del Gobierno estatal para reparar el colector pluvial dañado por la instalación de pilotes de la Línea 4 del Metro.