Analizan vínculo con Guatemala para combatir déficit de trabajadores

Fecha:

  • Ante el déficit de trabajadores en el norte de Quintana Roo, el Servicio Estatal del Empleo y Capacitación para el Trabajo (Seecat) busca establecer un vínculo con el gobierno de Guatemala para ofrecer plazas temporales.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Ante el déficit de trabajadores en el norte de Quintana Roo, el Servicio Estatal del Empleo y Capacitación para el Trabajo (Seecat) busca establecer un vínculo con el gobierno de Guatemala para ofrecer plazas temporales. 

Señaló que la mayoría de las empresas interesadas provienen del sector turístico, el cual experimenta una alta rotación de personal. 

Por ello, se informó que el tema de los migrantes es algo que se está analizando; de hecho, ya sostuvieron un encuentro con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Reconocen que no es lo mismo tener a un connacional que regresa a contar con migrantes.

- Anuncio -

La semana pasada, un equipo del Servicio del Empleo de Quintana Roo viajó a Guatemala para explorar esta posibilidad, debido a las constantes dificultades que enfrentan las empresas para completar sus equipos de trabajo. 

La pandemia demostró que es posible generar ingresos, incluso sin contar con un empleo formal. 

Las autoridades señalaron que existe interés de empresas guatemaltecas por reclutar mano de obra.

Sin embargo, enfatizaron en que esto debe realizarse “de forma ética, regulada y controlada”, considerando aspectos como el lugar de alojamiento de los trabajadores. 

También se destacó la necesidad de considerar el fenómeno de rotación que existe en la entidad, ya que un connacional suele buscar otro empleo a los tres meses por diversas razones.

En cambio, un migrante tendría ciertas restricciones que dificultarían su salida temprana. 

La institución explicó que, junto con la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, visitaron Guatemala, dado que sus agremiados son quienes más padecen la situación de falta de personal, sobre todo de líneas productivas. 

“Los cuatro estados que formamos parte de la frontera sur -Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo-, junto con los países de Guatemala y Belice, tenemos un tratado internacional que generó las Tarjetas Visitante Trabajador Fronterizo (TBTF).  

“Con estas, y con alguna propuesta de empleo formal, se puede realizar este proceso; somos los únicos estados que tenemos ese beneficio y los únicos países que entran en este contexto”, explicaron. 

De esta manera, la institución local enfatizó que es necesario “garantizar el trabajo ético, como lo marcan las leyes internacionales”.

Hay que mencionar que Guatemala mantiene una economía estable con crecimiento moderado, baja inflación y fuerte apoyo de remesas.

No obstante, la informalidad elevada y la pobreza persistente plantean retos a la inclusión y redistribución de la riqueza.  

El salario mínimo ha subido significativamente, pero su impacto real depende de la capacidad de las empresas formales y la regularización del empleo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Logra Norris la pole para el Gran Premio de CDMX; los Ferrari van 2 y 3

Lando Norris marcó el mejor tiempo en la sesión de clasificación en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la CDMX con un crono de al marcar el mejor tiempo de 1'15"586.

Brilla Kirk en triunfo de Blue Jays sobre Dodgers

Alejandro Kirk hizo historia en su debut en el Clásico de Otoño para comandar el triunfo de los Toronto Blue Jays sobre Los Ángeles Dodgers.

Tienen constructoras una caída del 17.24%

En las empresas constructoras no levanta el valor de la producción ni el empleo, pues en los dos casos se reportaron sus peores resultados relativos en un quinquenio.

Reubican a militares en zonas de desastre

La Sedena informó ayer que la dependencia redefinirá su despliegue operativo en las zonas afectadas por las lluvias para concentrar maquinaria y personal en los estados con mayores rezagos.