Identifican retos y desafíos para la actividad turística en segundo cuatrimestre

Fecha:

  • Como parte de la quinta edición del estudio Perspectiva Turística del Caribe Mexicano 2025, especialistas identificaron varios desafíos para el segundo cuatrimestre de 2025 en la actividad turística de la región.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Como parte de la quinta edición del estudio Perspectiva Turística del Caribe Mexicano 2025, especialistas identificaron varios desafíos para el segundo cuatrimestre de 2025 en la actividad turística de la región. 

El estudio es elaborado por el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc) de la Universidad Anáhuac Cancún.

Francisco Madrid Flores, director del Centro, explicó que los principales retos para este verano apuntan al ámbito aéreo, es decir, disminución de vuelos internacionales por falta de asientos, la incertidumbre en Estados Unidos, que reduce el beneficio de un peso más barato. 

Así como la escasa promoción desde el gobierno federal, el sargazo en las playas, la política de visados restrictiva, especialmente para turistas latinoamericanos, y una competencia desigual entre la hotelería formal y las rentas vacacionales informales. 

- Anuncio -

“Sigue siendo Quintana Roo el que carga con la promoción turística de México y la falta de inversión promocional del gobierno federal.

“El sargazo es un tema, los retos en materia de seguridad y la política restrictiva de los visados con Latinoamérica y un terreno de juego disparejo para la hotelería formal por las rentas vacacionales”. 

Las proyecciones anticipan una caída de 2.7 por ciento en las llegadas de turistas al Caribe Mexicano respecto a 2024.

En visitantes internacionales se espera una baja del cinco por ciento, que podría ser compensada parcialmente por un aumento del dos por ciento en turismo nacional. 

Hasta ahora, la ocupación hotelera en la entidad se mantiene en un sólido promedio de 80 por ciento, superior a 61 por ciento nacional.

En Cancún, específicamente, se reporta 79.7 por ciento, a pesar de la caída en vuelos internacionales durante los primeros meses del año.

Por otra parte, el aeropuerto de Tulum ha ascendido al top 10 nacional en tráfico internacional, ayudando a mitigar la disminución en Cancún. 

La programación de vuelos y asientos en rutas de Estados Unidos al Caribe Mexicano entre mayo y agosto del año en curso presenta una baja, pues se proyectan 2.5 millones de asientos (un 4.2 por ciento en comparación con 2024) y 14 mil 096 vuelos, es decir, 4.5 menos que el año pasado. 

Destaca además que la ruta Cancún-Toronto incrementó su tráfico 34 por ciento, así como la Cancún-Montreal con 51 por ciento, en contraste con varios trayectos desde Estados Unidos, que registraron descensos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Morena descarta ruptura interna

Sheinbaum y López Obrador, un mismo proyecto histórico.

Abren registro para viviendas del Bienestar en Cancún

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que se ha iniciado la construcción de mil 596 viviendas en Benito Juárez, Tulum y Othón P. Blanco.

Revive Kimmel sátira contra Donald Trump

Jimmy Kimmel revivió el humor y la sátira para responder a los comentarios de Donald Trump.

Entregarán tenis escolares en 500 escuelas de Cancún

La dotación será de 119 mil pares para estudiantes de nivel básico y educación especial, a partir del 1 de octubre.