- La población de tiburones en Quintana Roo ha crecido notablemente gracias a la Iniciativa Tiburón en Isla Mujeres.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- La población de tiburones en Quintana Roo ha crecido notablemente gracias a la Iniciativa Tiburón en Isla Mujeres.
Tras dos años de trabajo con pescadores locales, hoy se estima que existen cerca de 20 mil ejemplares.
Así lo informó Pamela Vázquez, coordinadora de Sostenibilidad de Saving Our Sharks, destacando que la disminución de 20 por ciento en capturas ha sido clave para proteger estas especies y equilibrar el ecosistema marino.
“Se están rehabilitando las poblaciones de tiburones en el Caribe Mexicano a través ‘Iniciativa Tiburón’ de Isla Mujeres, en la que participan los principales productores de tiburón.
“Ellos dejaron de pescar 80 por ciento de sus tiburones, en este periodo de dos años y 10 meses, y hemos podido rehabilitar hasta 20 mil tiburones”.
Antes, los pescadores utilizaban hasta cuatro tráileres de tiburón por temporada; ahoraesa cifra ha disminuido, lo que ha permitido observar más tiburones, rayas y otras especies alrededor del palangre, que previamente se empleaba para capturar tiburones.
De hecho, señaló Pamela Vázquez, se han visto tiburones nadando junto a bañistas en Punta Cancún, sin representar riesgo alguno si se respetan los protocolos.
“Si vemos un tiburón no es de alarmarse, sino más bien, de celebrarnos y salirnos para que ellos puedan comer y estar en paz.
“Si ya están muy adentro, es guardar la calma, y si estamos pescando, mantener la carnada muy lejos de nosotros, porque eso sí puede ser un atractivo para el tiburón”.
Añadió que, a nivel mundial, ocurren apenas entre seis y 12 incidentes fatales por año, desmontando el mito de los tiburones como depredadores humanos agresivos.
“Ellas están ahí, por ejemplo, las hembras que van a tener a sus hijos a Playa del Carmen; no hay incidentes porque realmente no son los seres que pensamos y lo que las películas dicen”.
Insistió que los tiburones son criaturas tímidas, no ven al ser humano como su alimento, sólo reaccionan si hay carnada o cámaras en el agua.
En Quintana Roo habitan especies como tiburón tigre, limón, martillos, ballena y hasta 85 variedades en el Caribe Mexicano.
Este logro se celebra tras 10 años de trabajo y se materializará con eventos en la Ciudad de México (junto a la Asociación Mexicana de Peces Cartilaginosos) y en Quintana Roo, coordinados con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, científicos, academia y Sociedad Civil.