Repunta impago a Ualá y Azteca

Fecha:

  • La morosidad de las tarjetas de crédito otorgadas por los bancos repuntó a un nivel de 12.65 por ciento anual en abril de 2025.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La morosidad de las tarjetas de crédito otorgadas por los bancos repuntó a un nivel de 12.65 por ciento anual en abril de 2025, algo que es atribuido al estancamiento del empleo y la desaceleración económica.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la morosidad ajustada en las tarjetas de crédito otorgadas por Ualá se disparó de 4.72 por ciento en abril de 2024 a 34.47 por ciento para abril de 2025.

Banco Azteca pasó de un nivel de impagos de 19.54 por ciento a casi 23 por ciento para abril de este año, mientras que Afirme registró una morosidad ajustada de 17.49 por ciento.

En tanto, bancos como HSBC o Inbursa obtuvieron un índice de impago superior al 13 por ciento.

- Anuncio -

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, consideró que la trayectoria de la morosidad seguirá al alza en los próximos meses debido a la desaceleración económica y posible recesión.

“Cuando hay una desaceleración económica y más cuando hay pérdida de empleo se incrementa la morosidad y lo primero es crédito al consumo, tarjetas de crédito, luego ya al final viene un aumento en la morosidad de los créditos hipotecarios.

“Creo que va a seguir la desaceleración económica, si no es que estamos atravesando ya una recesión, se espera que siga así todo el año. Creo que sí se va seguir incrementando la tasa de morosidad de los créditos al consumo, particularmente las tarjetas de crédito”, señaló Siller en una consulta sobre el tema.

De acuerdo con Banco de México (Banxico), la cartera de crédito al consumo representa uno de los segmentos con mayor riesgo al incumplimiento para la banca en el País, ya que es la que mayor índice de morosidad ha registrado en los últimos años.

En particular, el segmento de las tarjetas de crédito otorgadas a las personas físicas no sólo destaca por su alta representatividad dentro del portafolio total de consumo, con un 37 por ciento a marzo de 2025, sino también por sus elevados niveles de morosidad, incumplimiento y quebrantos de cartera, de acuerdo con el instituto central.

Lo anterior se debe, por un lado, a que por lo general no está garantizado, y por otro, a las características y al riesgo de este tipo de deudores.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Caen 10 en megaoperativo anti-tala en 26 estados

Autoridades federales y locales realizaron un operativo simultáneo de combate a la tala y el transporte ilegal de productos forestales en 26 entidades del país.

Avanza modernización del nodo en carretera libre a Mérida

La obra representará una transformación completa del sitio, con un proyecto integral de ampliación de carriles, iluminación y banquetas para garantizar la seguridad de los automovilistas.

Se ilumina cielo yucateco con globos de papel

El Séptimo Festival del Globo 2025 reunió el talento de artesanos de Yucatán, Brasil, Colombia y Francia.

Ven pérdidas al sector turismo por bloqueo al muelle de cruceros

Importantes pérdidas al sector de servicios turísticos, se reportaron de parte del empresariado de la Costa Maya como consecuencia del bloqueo a la entrada del muelle de cruceros en Mahahual.