- La prórroga del Departamento del Tesoro de Estados Unidos da tiempo suficiente para que la Asociación de Bancos de México establezca nuevos mecanismos de operación.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La prórroga del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) para aplazar la entrada en vigor de prohibir transferencias de fondos con CIBanco e Intercam da tiempo suficiente para que la Asociación de Bancos de México (ABM) establezca nuevos mecanismos de operación para las empresas que requieran operar con Estados Unidos.
Lo anterior, de acuerdo con Emilio Romano, presidente de la agrupación bancaria, sería una opción para que las firmas afectadas puedan migrar sus operaciones a otros bancos que sí están habilitados y no tienen ninguna restricción.
Originalmente, la medida que prohíbe las transferencias de fondos con los bancos señalados de lavar dinero del narcotráfico iba a entrar en vigor el 21 de julio, pero FinCEN extendió el plazo 45 días más, por lo que la nueva fecha será el próximo 4 de septiembre.
“Nosotros participamos en solicitar esta extensión a FinCEN junto con la Secretaría de Hacienda y afortunadamente nos da el tiempo suficiente para poder establecer los nuevos mecanismos de operación para que las empresas que requieran operar con Estados Unidos lo hagan a través de los medios, que son todos los demás bancos que están perfectamente habilitados y que no tienen ninguna restricción para operar.
“Incluso, de aquí al 4 de septiembre tenemos la posibilidad de resolver el tema fiduciario donde uno de estos bancos sí era un banco importante en materia fiduciaria”, dijo Romano al ser consultado sobre el tema.
La orden del Departamento del Tesoro prohíbe a bancos estadounidenses y operadores de dinero como casas de cambio hacer transacciones únicamente con CIBanco e Intercam, el resto de entidades del sistema están fuera de esta medida.
“Para efecto de los bancos mexicanos, personas físicas y morales mexicanas y cualquier otra entidad que no esté incluida en esta definición no hay restricción alguna, y no hay restricción alguna ni ahorita ni dentro de un mes, ni dos ni tres meses, cualquier restricción es por decisión de los bancos o de los usuarios que quieran o no operar con estos bancos”, añadió Romano.
Por su parte, la firma Fitch Ratings descartó afectaciones a las calificaciones de créditos de estados y municipios con fideicomisos con CIBanco.
“Fitch califica 279 créditos bancarios y emisiones bursátiles contratados por gobiernos locales y regionales (GLR). De estos, 47 financiamientos utilizan la división fiduciaria de CIBanco para el servicio de la deuda”, apuntó.
En ese sentido, Fitch seguirá monitoreando el desempeño de los financiamientos calificados cuyo fiduciario sea CIBanco.