- Bajo amenaza de atenerse a ser objeto de apagones, la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía están pidiendo a la industria de Nuevo León reducir su consumo.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- En materia eléctrica, las políticas públicas tienen consecuencias… y la visión restrictiva de la 4T que limitó la inversión privada en generación, junto con la ausencia de inversión pública en transmisión y distribución, áreas reservadas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya están teniendo consecuencias para la industria.
Bajo amenaza de atenerse a ser objeto de apagones, la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) están pidiendo a la industria de Nuevo León reducir su consumo en las llamadas “horas pico” de demanda.
Grupo REFORMA publicó que en lo que va del año, más de 335 mil usuarios industriales de la CFE resultaron afectados por apagones.
Roberto Mercado, director comercial de la consultora Epscon, dijo que entre mayo y agosto es normal que haya mayor consumo de energía por aumento de temperaturas, pero que de manera inusual, entre abril y junio pasados, la demanda disminuyó en Nuevo León ante las restricciones a la industria.
“El Cenace ha solicitado a ciertos usuarios industriales -grandes consumidores- reducir su consumo en determinados lapsos de tiempo”, dijo Mercado.
“Este comportamiento no responde a una menor necesidad energética, sino a las limitaciones operativas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN): falta de capacidad de generación disponible y saturación en las líneas de transmisión y distribución operadas por la CFE”.
A su vez, un industrial, que pidió no ser identificado, relató que personal de la CFE le pidió reducir nuestro consumo para la confiabilidad del SEN. “Nos comentaron que si reducíamos nuestro consumo nos podrían considerar para que no nos fueran a tocar apagones, de lo contrario no tendrían esa consideración”, reveló.