Dan atención Integral a pacientes con TDAH en Yucatán

Fecha:

  • En el marco del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, que se celebra cada 13 de julio, el IMSS ofrece diagnóstico y terapia para mejorar la calidad de vida de pacientes con la enfermedad.
SANTIAGO VELA

MÉRIDA, YUC.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán ofrece atención integral para el diagnóstico y tratamiento especializado del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

El organismo pretende reducir los síntomas y potenciar el funcionamiento diario de los pacientes, lo que igualmente contribuirá de forma positiva a una mejor calidad de vida y desarrollo integral.

La atención médica se realiza en las unidades de Medicina Familiar, como la Hospitalaria, donde se refuerza el compromiso con la salud de los yucatecos.

En el marco del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, que se celebra cada 13 de julio, el coordinador de Atención médica en primer nivel, Julio Francisco Hernández Carrillo, resaltó la importancia de atender el padecimiento de manera temprana.

- Anuncio -

“Es un trastorno que generalmente se detecta entre los 6 y 7 años cuando se presentan problemas persistentes en el comportamiento y en las relaciones con otras personas”, expuso.

El TDAH, añadió, es una condición crónica del neurodesarrollo, caracterizada por hiperactividad, inatención e impulsividad, que influye en aspectos académicos, profesionales y personales.

El padecimiento es multifactorial sin que tenga una sola causa conocida, al incluir factores genéticos, diabetes gestacional, depresión durante el embarazo y lesiones cerebrales al nacer pueden ser de riesgo, aunque sin que sean determinantes para su desarrollo.

Los síntomas comunes del TDAH incluyen periodos constantes de distracción, dificultad para mantener la atención, desorganización, lapsos de olvido, inquietud, interrupciones en conversaciones, hablar en exceso y altibajos emocionales.

El Consejo Nacional de Salud Mental señala que el TDAH afectó aproximadamente al 5 por ciento de la población infantil en México, en 2024.

El tratamiento es un proceso individual y multidisciplinario a largo plazo, con la intervención de especialistas en psiquiatría y psicología, y terapias individuales, familiares y psicosociales.

El diagnóstico se basa en una evaluación clínica con entrevistas a pacientes o, en el caso de niños, a padres o cuidadores, para recopilar el historial del neurodesarrollo y otros factores relevantes.

“Con un tratamiento adecuado, quienes lo padecen pueden funcionar adecuadamente en su vida cotidiana, mejorar su atención y relación con las personas”, afirmó el doctor Hernández Carrillo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Va Café del Bienestar, para que se sigan retorciendo.- Sheinbaum

Claudia Sheinbaum machacó: "Vamos a presentar pronto el Café del Bienestar, para que se sigan retorciendo".

Retienen a 40 elementos del Ejército y la GN en Guerrero

Pobladores del Municipio de Juan R. Escudero, en la región Centro de Guerrero, retuvieron este viernes a un grupo de 40 elementos del Ejército.

Presenta renuncia contralor de la FGR

Ricardo Monreal informó que Arturo Serrano Meneses presentó su renuncia como titular del Órgano Interno de Control de la FGR.

Pierde Elektra juicio ahora por 5 mil millones de pesos

Grupo Elektra perdió su tercer juicio fiscal consecutivo en los últimos dos meses.