Analizan padres de familia temas que impactan a niñez y adolescencia

Fecha:

  • Desde la Asociación de Padres de Familia se trabaja en la construcción de una agenda de temas prioritarios, los cuales buscarán atenderse en el ciclo escolar 2025-2026 en favor de la niñez y la adolescencia.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Desde la Asociación de Padres de Familia se trabaja en la construcción de una agenda de temas prioritarios, los cuales buscarán atenderse en el ciclo escolar 2025-2026 en favor de la niñez y la adolescencia.

Así lo dio a conocer Noemi Manzanilla Pérez, presidenta de esa organización en la entidad.

La llamada “menstruación digna” en favor de estudiantes de escuelas de educación pública en Quintana Roo, es uno de los temas obligados al cumplimiento, adelantó la representante de los paterfamilias.

Consideró que, con varios años de atraso, es necesario atender este importante tema de salud para las estudiantes.

- Anuncio -

También buscar el apoyo de las autoridades municipales y del estado en la atención de otros problemas, como la alimentación y la salud reproductiva de los estudiantes.

El Bulling, Ciberbulling, las adicciones, el embarazo no deseado en adolescentes y otros temas de sexualidad para evitar enfermedades de transmisión, son otros asuntos que se han puesto en la mesa de los comités escolares y de la población.

Los padres de familia han respondido a la convocatoria de las autoridades escolares y de los gobiernos en Quintana Roo y han puesto a debate estas problemáticas que llevan mucho tiempo de atraso.

“Se espera que en septiembre, iniciado el curso escolar, puedan comenzar a revisarse y atenderse”, urgió Manzanilla Pérez.

Dijo que a través de los consejos de participación social y del Consejo Municipal de Población han sostenido una primeria reunión con las autoridades, en donde se identificó las diversas problemáticas.

Ahora falta aterrizar la atención con propuestas de solución de parte de todos los involucrados.

Recordó que, en un estudio de finales de 2024 del Colegio de Psicólogos, se detectaron diversos problemas en la percepción de riesgos, por ejemplo, en el consumo de sustancias se trata de un tema para ellos es normal.

“Es natural y no pasa nada, y ahí es el problema, si bien no están en problemas de dependencias, si en riesgo de adicciones, porque no hay percepción propia del peligro que corren en el uso de las sustancias”, se lee en su diagnóstico.

El estudio de las problemáticas incluye a los maestros y personal que trabaja al interior de las secundarias de Othón P. Blanco para atender las principales problemáticas donde destaca la falta de temor a consecuencias fatales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jesse & Joy reabren sus heridas en serie documental

Jesse & Joy destapan sus heridas, luchas internas, conflictos y secretos familiares que los marcaron, y cómo la música se convirtió en su refugio.

Cobran vida los sueños con Bely y Beto

La mayor bendición para Bely y Beto es conectar con niños de otros países, como Chile, Colombia, Perú y España.

Viven lucha sin tregua en ‘Una Batalla Tras Otra’

Una Batalla Tras Otra, protagonizada por Leonardo DiCaprio, llega a las salas de cines este fin de semana.

Prepara Vector a clientes para ‘ceder cuentas’

Vector está avisando a sus clientes sobre la posibilidad de que sus cuentas puedan ser "cedidas" a otra casa de bolsa autorizada.