Clausuran construcción de Star Médica en Angelópolis

Fecha:

  • El caso Star Médica se suma a una lista creciente de proyectos que enfrentan procedimientos por omitir estudios de impacto ambiental, como ocurrió recientemente con desarrollos en Lomas de Angelópolis y La Cima.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

PUEBLA, PUE.- La clausura de las obras del hospital Star Médica en Angelópolis no es un caso aislado, sino un nuevo capítulo en la disputa entre el desarrollo inmobiliario y la preservación ambiental en Puebla.

El cierre, ordenado por la Secretaría de Medio Ambiente estatal por carecer de autorización en materia de impacto ambiental, pone en evidencia los vacíos de control en torno a los grandes proyectos urbanos que avanzan sobre zonas ecológicas protegidas como la Reserva Atlixcáyotl.

La construcción de las torres hospitalarias sobre Avenida Osa Mayor fue suspendida conforme al artículo 38, fracción XIV, de la Ley de Protección al Medio Ambiente Natural del estado, tras detectarse irregularidades durante una inspección realizada por personal de la Dirección General de Inspección y Vigilancia.

Según información oficial, se investigan también posibles violaciones en materia de contaminación, manejo de residuos y normativa urbana.

- Anuncio -

La Reserva Atlixcáyotl, donde se ubica el proyecto, ha sido blanco de presiones inmobiliarias durante los últimos años, con fraccionamientos, centros comerciales y desarrollos verticales que han fragmentado su ecosistema original. Ambientalistas y urbanistas han advertido sobre los riesgos de este modelo de expansión que prioriza el crecimiento económico sobre la protección del entorno.

La construcción de un hospital privado de gran escala, sin permisos ambientales, avivó aún más el debate.

Vecinos de la zona también han manifestado su preocupación ante el acelerado deterioro ambiental y la congestión urbana. Denuncian que este tipo de obras suelen avanzar con opacidad y sin consulta ciudadana, a pesar de estar ubicadas en zonas de alto valor ecológico.

El caso Star Médica se suma a una lista creciente de proyectos que enfrentan procedimientos por omitir estudios de impacto ambiental, como ocurrió recientemente con desarrollos en Lomas de Angelópolis y La Cima.

Hasta el momento, la empresa detrás del hospital no ha ofrecido una postura pública. La Secretaría de Medio Ambiente ha reiterado que mantendrá las inspecciones sobre obras que operen al margen de la legalidad, como parte de una estrategia para recuperar el orden en el desarrollo urbano de la ciudad.

Este episodio vuelve a poner sobre la mesa una pregunta urgente: ¿quién pone los límites al crecimiento urbano cuando las reservas ecológicas se convierten en terreno de negocio? En Puebla, la tensión entre salud, desarrollo y medio ambiente sigue sin resolverse.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Un escudo contra la explotación: la reforma de Anahí González

Aprueban en comisiones una reforma histórica a la Ley General de Turismo para combatir la explotación sexual contra niñas y niños.

Fernando Chico Pardo adquiere 25% de Banamex

Citigroup anunció este miércoles que Fernando Chico Pardo y su familia cercana acordó comprar 25 por ciento de la participación accionaria de Grupo Financiero Banamex.

Plantean diputados someter a consulta ‘mini vehículos’ para taxi

Los legisladores locales Wilbert Alberto Batún Chulim y Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis opinaron del planteamiento formulado por el secretario general del sindicato de taxistas “Andrés Quintana Roo”.

Preparan consulta para decidir tarifas de transporte público

El Instituto de Movilidad de Quintana Roo adelantó que el ejercicio buscará la opinión ciudadana sobre la posibilidad de pagar más a cambio de un servicio más eficiente, con mayor cobertura, unidades modernas y frecuencias más cortas.