- México ya no es un socio más para Estados Unidos, sino el socio principal, advirtió Larry Rubin, presidente de la American Society.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- México ya no es un socio más para Estados Unidos, sino el socio principal, incluso por encima de Canadá y China, por lo que debe cuidar las señales que envía, advirtió Larry Rubin, presidente de la American Society.
El empresario mexicoestadounidense consideró que, si bien la relación entre ambos países es sólida y el gobierno de Claudia Sheinbaum se ha acercado de manera correcta al de Donald Trump, hay mensajes que contravienen a la relación.
“Hay que apretar el paso, porque hay ciertas acciones que no mandan una señal positiva, como la visita de (el Canciller) Juan Ramón de la Fuente a los temas de los Brics, que manda una señal muy negativa a EU”, alertó.
Lo dijo en referencia a la participación del titular de Relaciones Exteriores en la cumbre del grupo de los Brics (Brasil, Rusia, China, India y
Sudáfrica) en Brasil la semana pasada.
“De igual forma, acelerar el paso respecto a lo que ha quedado pendiente, lo que llamamos la armonización legislativa.
“Es un compromiso que México ha sostenido desde que se firmó el T-MEC y hoy en día no es un hecho aún; entonces, pues también compete al Legislativo tomar en cuenta”.
Larry Rubin calificó como vital el trabajo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para asegurar que la relación comercial siga siendo fuerte.
Apenas la semana pasada, Ebrard viajó a Washington para negociar con la Casa Blanca el tema comercial.
Sin embargo, el presidente de la American Society apuntó que hace falta que se conozcan más las acciones de otras dependencias, como la Secretaría de Seguridad Pública, en el tema de la lucha contra los cárteles y los grupos terroristas.
Ahí es donde el papel del nuevo Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, agregó, será clave.
“(Su principal reto es) establecer un diálogo y un trabajo constante con los funcionarios en México y hacerle entender también a sus contrapartes mexicanas cuál es la expectativa desde el Gobierno de Estados Unidos”, describió.
“Él es la persona indicada para fortalecer esta relación, conoce las necesidades en materia de seguridad, narcotráfico, de temas migratorios.
“También es un gran promotor de una relación comercial fortalecida con Estados Unidos, y creo que puede ser de gran ayuda para el gobierno mexicano”.
A decir del empresario, el embajador Ronald Johnson ayudará a traducir las acciones que está emprendiendo el gobierno mexicano directamente a Washington y “a los más altos niveles”.