Alertan ejecutivos de finanzas impactos en la economía nacional

Fecha:

  • Abonan al clima de incertidumbre los aranceles de Estados Unidos, nuevos integrantes del Poder Judicial, negociaciones del TLCAN, sanciones a las tres instituciones financieras, estancamiento económico, y el deterioro y la pérdida de empleo.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO. – El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Quintana Roo planteó considerar determinadas variables que podrían tener un impacto en la economía nacional. 

Algunos aspectos cambiantes que se deben tomar en cuenta son el entorno geopolítico y la integración de los nuevos integrantes al Poder Judicial de la Federación.

El presidente del organismo en el estado, Neguib Simón Farah, explicó que la llegada de los nuevos ministros, jueces y magistrados abona también a un clima de incertidumbre en el sistema judicial del país. 

Igualmente, las nuevas negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que inician en septiembre, y las sanciones que van a imponer a las tres instituciones financieras por parte de la red de ejecución de delitos financieros. Sin duda, dijo, “es algo que va a afectar”.

- Anuncio -

Las situaciones anteriores podrían tener efectos negativos en la economía nacional, a los que podrían sumarse otros factores de riesgo, como los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

A pesar de que prevalece cierta estabilidad actualmente, agregó, cualquiera de las circunstancias descritas, podría alterar el panorama económico. 

En la encuesta mensual de expectativas del IMEF se detecta también un estancamiento persistente en la economía, al mantenerse una proyección de crecimiento económico de 0.1 por ciento, para el presente año.

Neguib Simón Farah señaló que todas las variables se han mantenido sin cambios, a excepción del tipo de cambio que ha reportado una apreciación ligera, al pasar de 20.45 pesos a 20.10 pesos por dólar, entre el mes anterior y el actual. 

Pero la expectativa de generación de empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social se ha deteriorado, ya que de 190 mil puestos de trabajo nuevos que fueron previstos hace un mes, únicamente se espera alcanzar 160 mil en el presente año.

El vicepresidente del IMEF, Hugo Valdiviezo, añadió que la encuesta refleja también que se perdieron 139 mil 444 empleos registrados en el IMSS, durante el segundo trimestre del año. 

“Abril, mayo y junio registraron caídas superiores en cada mes, situación no observada desde la pandemia en 2020. De no revertirse esta situación, la generación de empleos registrados en el IMSS puede ser nula para 2025”. 

El ejecutivo abundó que habría otros eventos extraordinarios que pueden modificar también las cifras, como la inscripción en el IMSS de más de 100 mil repartidores de comida por parte de las aplicaciones digitales.

No obstante, aclaró que esos trabajadores ya están empleados y no deberán considerarse como puestos de trabajo nuevos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La exclusión a mujeres indígenas quedó atrás, asegura Sheinbaum

Hay 500 mdp en créditos blandos para artesanas amuzgas y mixtecas.

Busca Trump enviar tropas a más urbes

Ha centrado sus miras en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, como el escenario de un posible despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.