- La Laguna Manatí recibió a poco más de un centenar de flamencos rosados, lo que refleja una recuperación del ecosistema.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CANCÚN, Q. ROO.- Enclavada en plena zona urbana de Cancún, la Laguna Manatí recibió a poco más de un centenar de flamencos rosados, lo que refleja una recuperación del ecosistema.
Para José Gonzalo Aldana, director del Área Natural Protegida Chacmochuch-Manatí, el arribo de las aves migratorias es indicativo de la recuperación ambiental, ya que el alimento está garantizado para su permanencia.
“Eso nos da también mucho gusto porque nos está indicando que las condiciones del ecosistema se están recuperando”, dijo.
Manifestó su beneplácito en un video difundido en las redes sociales de la gobernadora Mara Lezama, donde se resaltaron los resultados de las acciones de conservación ambiental en Quintana Roo.
“Lo importante es que la población sepa que Laguna Manatí, como refugio, está recuperándose precisamente para eso, para ser refugio de peces, de aves, para una cantidad considerable de mamíferos, tanto residentes como migratorias”, dijo el encargado de la zona natural.
El refugio estatal de flora y fauna tiene una superficie de 202.99 hectáreas y cuenta con declaratoria de zona sujeta a conservación ecológica, desde el 9 de agosto de 1999.
El área natural protegida se ubica en la porción nororiente de la ciudad de Cancún, cuyo polígono se delimita entre las colonias Donceles 28, Corales y Puerto Juárez, donde prevalece un tipo de vegetación de humedales, lagunas costeras y manglares.
Los flamencos rosados son inconfundibles al superar una longitud de metro y medio de altura, con sus patas y cuello largo, y su plumaje rosa, cuya especie cuenta con protección legal al estar considerada Amenazada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) la principal amenaza de esta ave es la pérdida de su hábitat, la contaminación y los cambios de uso de suelo, así como las aeronaves de bajo vuelo y la cacería.