- La comunidad LGBTQ+ goza de más apoyo y orientación de parte de las autoridades municipales.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- La Dirección de Atención a la Diversidad Sexual de Benito Juárez ha atendido cinco casos de discriminación hacia personas de la comunidad LGBT+, con tres de ellas ya resueltas y dos aún en proceso.
Nohamy Hermida Nieves, la directora del área, detalló que tres de estos casos fueron externos, es decir, presentados por ciudadanos en el marco del programa “Cancún Nos Une”.
Mientras tanto, dos corresponden a servidores públicos dentro de la administración municipal.
En el caso de los incidentes externos, que involucraron a dos hombres gay y una mujer lesbiana, las personas afectadas lograron conciliaciones con las empresas responsables y recuperaron su empleo.
Esto se logró con el acompañamiento de la Dirección de Derechos Humanos y la propia Dirección de Diversidad Sexual.
“Fueron satisfactorios hasta las últimas instancias”, indicó Hermida Nieves, quien subrayó que la discriminación por orientación sexual puede ser perseguida incluso de oficio.
Sobre los dos casos internos, explicó que actualmente se encuentran en proceso de conciliación.
“Son situaciones más complejas porque se siguen lineamientos y procedimientos internos antes de llegar a la Contraloría”, señaló.
Agregó que se trabaja para sensibilizar al personal de la administración pública sobre un trato digno hacia las personas de la diversidad.
Destacó que, en muchos casos, las conductas discriminatorias derivan del desconocimiento y prácticas culturales arraigadas.
La Directora también informó sobre los avances en la habilitación de nuevas oficinas para la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual, que estarán ubicadas en la Supermanzana 103.
Actualmente operan de manera provisional en la Supermanzana 101, pero ya existe un dictamen y un espacio destinado para su reubicación definitiva, el cual se espera esté listo entre agosto y septiembre.
Las nuevas instalaciones incluirán áreas administrativas, un espacio con acceso a internet y apoyo para trámites, y estarán más céntricamente ubicadas para facilitar la atención a la ciudadanía.
En materia de servicios médicos, Hermida Nieves destacó la necesidad de contar con especialistas como endocrinólogos, psicólogos, ginecólogos y urólogos para atender a las personas de la comunidad.
Comentó que actualmente hay 32 mujeres y dos hombres trans en lista de espera para consultas de endocrinología, quienes, por el momento, reciben orientación por videollamada.
Sin embargo, insistió en la importancia de que reciban atención presencial adecuada.
Indicó que se han realizado gestiones con el Instituto Municipal de Salud y con clínicas privadas para conseguir servicios médicos especializados a costos accesibles.
Se continúa buscando opciones para garantizar una atención integral a las personas de la diversidad sexual en el municipio.