- Los 22 millones de metros cúbicos de agua pluvial -equivalentes a llenar más de 22 veces el Estadio Azteca- que se registraron ayer en menos de una hora desataron el caos.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Los 22 millones de metros cúbicos de agua pluvial -equivalentes a llenar más de 22 veces el Estadio Azteca- que se registraron ayer en menos de una hora desataron el caos, principalmente, en el poniente de la Ciudad, donde usuarios de transporte público quedaron varados en medio de anegaciones, vehículos resultaron arrastrados por los torrentes y viviendas fueron afectadas.
El Gobierno capitalino reportó anoche daños en al menos 44 viviendas, caídas de árboles y la atención de 22 encharcamientos.
Autos que estaban estacionados en la Casa Popular, en la zona de Avenida Luis Cabrera, cerca del Río Magdalena, colisionaron entre sí al ser arrastrados por corrientes de agua que se formaron.
En Jardines del Pedregal, colonos reportaron el ingreso de agua a las viviendas.
“Nunca había pasado que se metiera así el agua a las casas en el Pedregal”, contó el vecino Roberto Bustamante.
En el bajopuente de Periférico Sur y la Carretera Picacho Ajusco, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) debieron desalojar a pasajeros de un camión que se quedó varado en medio de la anegación. Algunos de los usuarios fueron sacados en brazos.
Las afectaciones más importantes ocurrieron en la Alcaldía Magdalena Contreras, detalló la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua).
La demarcación reportaba por la tarde entre 15 y 20 viviendas afectadas por filtración de agua o caída del techo; ante esto, fue activado el Protocolo de Emergencias.
En la Colonia Lomas Quebradas ocurrieron anegaciones. Anoche, elementos del Ejercito auxiliaban en las labores de limpieza, donde las calles quedaron cubiertas por lodo, una vez que el agua fue desalojada.
“Lo más fuerte fue aquí, en la Magdalena Contreras, donde en una de nuestras estaciones pluviométricas rebasamos los 60 milímetros (…). Esta lluvia tan puntual y tan intensa pues genera grandes escurrimientos superficiales, que se van sobre las avenidas, sobre las cañadas, y esto fue lo que generó algunas problemáticas”, explicó el titular de la Segiagua, José Mario Esparza.
En Chalco, al oriente del Valle de México, se registraron también inundaciones en colonias como Culturas de México, que el año pasado sumaron más de un mes bajos aguas negras.