Desacelera inflación; bajan precios de fruta y verdura

Fecha:

  • En los primeros 15 días de julio, la tasa anual de inflación general, medida por el INPC se moderó por tercera quincena al hilo frente a la desaceleración en los agropecuarios y la reducción de precios en frutas y verduras.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- En los primeros 15 días de julio, la tasa anual de inflación general, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se moderó por tercera quincena al hilo frente a la desaceleración en los agropecuarios y la reducción de precios en frutas y verduras.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 3.55 por ciento, comparado con el 4.13 por ciento de la segunda mitad de junio, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Analistas y especialistas anticipaban una tasa del 3.64 por ciento, según un sondeo de la agencia Reuters.

Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, descendió inesperadamente a 4.25 por ciento desde 4.28 por ciento, no obstante, se mantuvo por encima del objetivo permanente de Banco de México (Banxico) del 3 por ciento +/- un punto porcentual.

- Anuncio -

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró ayer los datos y dijo que la desaceleración de la inflación daba margen al banco central para seguir disminuyendo su tasa de interés.

El Banxico rebajó el mes pasado la tasa interbancaria en medio punto porcentual, a 8 por ciento, aunque la decisión de la Junta de Gobierno de cinco miembros no fue unánime, toda vez que el subgobernador Jonathan Heath votó por dejarla sin cambios.

Según la minuta del encuentro, los cuatro funcionarios que respaldaron el recorte, el cuarto consecutivo de la entidad de esa magnitud, dijeron que la autoridad monetaria podría adoptar un enfoque más gradual en futuras decisiones.

El banco central ha reducido su tasa referencial en 325 puntos básicos desde principios de 2024 como parte de un ciclo de reajustes después de haberla llevado a su máximo nivel histórico del 11.25 por ciento.

Su siguiente anuncio de política monetaria está programado para el 7 de agosto.

*Con información de la agencia Reuters

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Libertad Financiera impulsa la educación financiera con programa ‘Despega con Libertad’

Libertad Financiera ha puesto en marcha el programa 'Despega con Libertad' en CONALEP Querétaro. Y ahora también arranca en la Escuela de Bachilleres de la UAQ.

Ejecutan a funcionario de FGE de Guanajuato; ‘no habrá impunidad’, dicen

Juan Alberto Camarillo Zavala, un jefe de Zona de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), fue asesinado a balazos en la carretera San Felipe-Dolores Hidalgo.

Emiten ficha de búsqueda contra ex regidor ligado a ‘Luz del Mundo’

Silem García Peña, ex regidor de Xalapa, es buscado por autoridades de Estados Unidos.

Deporta Trump a 109 mil mexicanos este año

En lo que va de 2025, la Administración Trump ha deportado a 109 mil mexicanos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM).