Se sube la Sedena a internet de Musk

Fecha:

  • Las terminales de Starlink pueden ser compradas por cualquiera. En México, se ofrecen paquetes de internet residencial, hasta por mil 250 pesos mensuales.
VÍCTOR FUENTES / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) se convertirá en clienta de Starlink, la red de internet satelital de alta velocidad de Elon Musk.

Los militares están en proceso de adquirir 263 terminales satelitales Starlink, que irán acompañadas del servicio de internet empresarial durante un año.

Las terminales permiten al usuario conectarse a internet en cualquier lugar del mundo, sin necesidad de que existan redes celulares o de Wifi, gracias a una flota de casi 7 mil 900 satélites de SpaceX, la empresa matriz de Starlink, que orbitan a una altura aproximada de 550 kilómetros.

El pasado 14 de julio, ocho empresas de telecomunicaciones, distribuidoras autorizadas de Starlink, cotizaron a la Sedena entre 13.7 y 30.6 millones de pesos por las terminales y el servicio de internet con un plan de datos de un terabyte.

- Anuncio -

La licitación se ha desarrollado con cierta lentitud, pues fue convocada desde el 26 de mayo, y el fallo será anunciado hasta el 1 de agosto.

Varias empresas cuestionaron cuál será el uso operativo específico que se dará a las terminales, pero la Secretaría de la Defensa Nacional se limitó a responder que sólo serán para navegar en internet, mientras que otras pidieron más tiempo para entregar los equipos, pues no hay tantos disponibles.

Antes de adjudicar el contrato, se harán pruebas a las terminales en la Dirección General de Transmisiones de la Sedena, que tiene su sede en el Campo Militar 1-H en Tacuba, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Las terminales de Starlink pueden ser compradas por cualquier persona. En México, la empresa ofrece paquetes de internet residencial, hasta por mil 250 pesos mensuales, o itinerantes, por 2 mil pesos mensuales.

Cabe recordar que, para su red telefónica interna, la Sedena utiliza el satélite Morelos 3, puesto en órbita en octubre de 2015, que forma parte del sistema Mexsat. Anteriormente, usó los satélites Solidaridad 2 y Centenario.

El sistema requiere el uso de terminales especiales para operar en la Banda L, que pueden ser vehiculares, de uso rudo o semifijas entre otras modalidades.

En agosto de 2023, la Secretaría de la Defensa Nacional compró 2 mil 222 terminales por 224 millones de pesos, mientras que en abril de 2024 pagó 2.5 millones adicionales por un sistema para interconectarlas.

Ahora, la dependencia está desahogando una nueva licitación para comprar 3 mil 778 teléfonos satelitales, también para uso con el sistema Mexsat, por los cuales el 17 de julio recibió ofertas de entre 364 y 663 millones de pesos.

Te puede interesar: Bloquean cuentas a Hernán Bermúdez, socios y familiares

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan tratar agua con plan trinacional

Entre los compromisos adoptados está el Plan Estratégico 2026-2030 para modernizar y aumentar la eficacia de las iniciativas de cooperación regional.

Crece 11% extorsión bajo yugo del crimen

De acuerdo con datos oficiales, Tenancingo e Ixtlahuaca reportan el mayor número de denuncias, con 11 y 13 respectivamente en el primer semestre.

Limitarían compras a países sin tratado

Sheinbaum indicó que México importa productos de diversos países y que la estrategia del Plan México es sustituir importaciones y generar producción nacional.

Sancionarán a juzgadores que ganaron con acordeón

Los nueve candidatos que ganaron la Suprema Corte aparecieron en los acordeones, lo mismo que para el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.