Descubren vestigios domésticos que revelan técnicas de pesca en Palenque

Fecha:

  • El material recuperado será analizado para identificar a quién perteneció, qué técnicas de pesca utilizaban y cómo se relacionaban con el medio natural.
JORGE GONZÁLEZ

PALENQUE, CHIS.- Estudiantes de la licenciatura en arqueología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), guiados por el investigador Carlos Varela Scherrer, realizaron un importante hallazgo de desechos domésticos en una zona de humedales de la ciudad arqueológica de Palenque.

Este descubrimiento permitirá fortalecer hipótesis sobre prácticas agrícolas y pesqueras, así como obtener mayor información sobre la interacción de la antigua población con la fauna y el entorno local.

Los alumnos Veymar Ulises Pérez Ruiz, Alondra Yahaira Calvo Pérez, Yael Iván Gumeta Rodríguez, Andrés Hernández Maldonado y César Pozos Lavin, de cuarto y sexto semestres, participaron en esta práctica de campo.

Esto, como parte de la materia técnicas de excavación arqueológica, impartida por el también Doctor en Estudios Mesoamericanos Varela Scherrer.

- Anuncio -

La actividad se desarrolló dentro de la zona arqueológica de Palenque, uno de los sitios más importantes de la cultura maya y Patrimonio de la Humanidad, en el marco del proyecto de investigación arqueológica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), coordinado por el arqueólogo Arnoldo González Cruz.

El proyecto tiene como objetivo identificar especies animales acuáticas encontradas en excavaciones arqueológicas dentro de la antigua urbe, para entender cómo llegaron hasta ese lugar y cómo fueron capturadas por los antiguos pobladores.

Según la evidencia arqueológica, practicaban el cultivo de maíz, chile y calabaza, además de que contaban con canales de riego.

Durante los trabajos, se localizaron restos domésticos -residuos de una casa prehispánica-, que incluyen abundante material cerámico y lítico, así como pesas de red, lo cual apunta a la existencia de diversas técnicas de pesca.

El material recuperado será analizado para identificar a quién perteneció, qué técnicas de pesca utilizaban y cómo se relacionaban con el medio natural.

Varela Scherrer destacó que el hallazgo es muy prometedor, ya que abre la posibilidad de ampliar el proyecto hacia investigaciones de mayor alcance que contribuyan a la conservación de especies que habitaron la región, los cuales aún existen pese a los cambios en la zona.

El investigador resaltó el valor formativo de esta experiencia para las y los estudiantes, quienes comprendieron que una excavación arqueológica implica planeación, trabajo de campo y análisis posterior en gabinete, cuya participación los motivó a continuar en el proyecto con miras a desarrollar tesis profesionales e incluso publicaciones académicas.

Te puede interesar: Reciben recursos del British Council por iniciativas ambientales

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Detienen en Puebla a operador ligado a ‘La Barredora’

Ángel Javier “N”, objetivo prioritario en Tabasco por sus nexos con “La Barredora”, fue detenido en Puebla.

Urgen trabajadores de Canal Once contratos dignos

Trabajadores de Canal Once demandan una revisión de los contratos que, históricamente, los han mantenido en condiciones laborales precarias.

Apoyarán con becas para titulación universitaria

El ayuntamiento de Playa del Carmen anunció mil apoyos educativos en alianza con la Universidad de la Mujer Quintanarroense y la Red Educativa México.

Cómo limpiar la pantalla del televisor sin dañarla

Desde modelos más clásicos hasta tecnologías recientes, todo televisor requiere ciertos cuidados.