- “Roberto Trouyet es quien básicamente fundó Las Brisas, en la cruz de Las Brisas es donde está su cuerpo. Yo me sentía en algún momento como Roberto”: Camil.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Con su intervención en “Acapulco”, como el magnate Alejandro Vera, Jaime Camil le hizo guiños a un personaje emblemático en la historia real de ese puerto, Roberto Trouyet, hijo del empresario Carlos Trouyet, fallecido en 1971.
Camil, quien recién cumplió 52 años, platicó que aunque le tocó una parte de la época dorada de Acapulco, visualizó al padre de su hermanastra Melissa como ese personaje que lo acercó a la temporada de gloria e impacto internacional del sitio donde se desarrolla la trama.
“Antes de mí había un Acapulco más famoso, de John Wayne, Andy Warhol, de Joan Collins, de Las Brisas. Siguió teniendo un tipo de magia con sus años dorados, cuando éramos jóvenes nosotros, de la época del Baby’O.
“Roberto Trouyet es quien básicamente fundó Las Brisas, en la cruz de Las Brisas es donde está su cuerpo. Yo me sentía en algún momento como Roberto Trouyet, sin conocerlo, obviamente; mi hermanastra Melissa Trouyet es hija de Roberto. Sin conocerlo ni mucho menos, sólo por sus historias, las traté de canalizar a mi personaje”, detalló Jaime Camil en entrevista desde su casa en Los Ángeles.
El actor, cantante, modelo y conductor reaparece en la cuarta temporada de la serie “Acapulco”, protagonizada por Eugenio Derbez y Enrique Arrizon, donde expone sus planes maléficos como nuevo copropietario de Las Colinas, y cuya participación resalta a partir del tercer episodio que se transmite los miércoles en Apple TV+.
Vera es el punto de conflicto en la cuarta y última temporada ya que le hace la vida imposible a la copropietaria Diane Davies (Jessica Collins) y que genera que los empleados pongan manos a la obra para conservar su empleo y deshacerse de “su enemigo”.
“Me gustó mucho el trabajo, el rodaje, el lugar. Acapulco ha sido muy significativo para mí, fue muy importante para mí, lo fue para mi padre y me gustó mucho la experiencia. Lamentablemente ya se tiene que terminar.
“Alejandro (Vera) sí podría ser como un villano, pero no muy intenso, el tono de la serie no lo permite de una forma así tan fuerte, es más ligero. Los pone en situaciones difíciles y a todos los impulsa a que se den cambios muy fuertes”, destacó Camil.
En esta producción hubo un esplendor de cultura mexicana y latina en Estados Unidos, ya que participaron Fernando Carsa (Memo), Damián Alcázar (Don Pablo), Camila Pérez (Julia), Chord Overstreet (Chad), Vanessa Bauche (Nora), Regina Reynoso (Sara) y Regina Orozco (Lupe), entre otros.
A consideración Camil, esta diversidad cultural dentro de una serie hablada en inglés y español es de gran peso para mostrar la valía de su comunidad.
“Es muy importante que un proyecto personifique a nuestra gente de manera fidedigna y de manera real. El mexicano es muy simpático, es muy trabajador, así como somos los latinos se muestran en la serie.
“Ahora con tantas cosas pasando, con tanta inhumanidad, tanta crueldad en este país (Estados Unidos) creo que es importante brindar un granito de arena. Los mexicanos, los latinos somos trabajadores, tenemos mucho corazón, nos reímos ante las adversidades y es importante que ese proyecto resalte eso”, precisó.
*Con información de Agencia Reforma
Te puede interesar: La película ‘Together’ reflexiona sobre el ‘body horror’