- Cuando se llevó a cabo el curso de capacitación para policías de Tabasco, Chiapas ya registraba una escalada de violencia por el crimen organizado.
STAFF / AR
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.- En medio de acusaciones por la supuesta operación de la organización criminal “La Barredora” en Chiapas durante la gestión del ex gobernador Rutilio Escandón (2018-2024), se reveló que el Gobierno de Tabasco pagó casi dos millones de pesos para que un instituto chiapaneco capacitara a un centenar de policías en 2021.
El acuerdo para la impartición de un curso fue establecido cuando Adán Augusto López era Gobernador de Tabasco y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la vecina entidad era Hernán Bermúdez; quien ahora está prófugo de la justicia tras ser vinculado con el grupo criminal “La Barredora”.
La Secretaría de Gobierno de Tabasco, encabezada entonces por José Antonio Pablo de la Vega, firmó un contrato con el Instituto de Formación Policial de Chiapas, dirigido por Nicolás de Jesús Trinidad; para la habilitación de 111 policías tabasqueños, del 17 de mayo al 31 de julio del 2021.
De acuerdo a un convenio de la Plataforma Nacional de Transparencia, el curso sería por sesiones de capacitación durante al menos 10 semanas, con un costo 18 mil pesos por elemento, para un total de un millón 998 mil pesos.
Por su parte, Willy Ochoa, quien fue gobernador provisional de Chiapas durante siete días en 2018, citó una filtración de Guacamaya Leaks en la cual se señala que “La Barredora” operó en esta entidad entre 2019 y 2021, durante la administración de Escandón, y aseguró que el morenista siempre lo supo.
“Bajo la hipótesis que el narco controla instituciones, esto pudo ser una capacitación para identificar quiénes eran los aliados o los enemigos”, señaló Gerardo Alberto González Figueroa, investigador del Colegio de la Frontera Sur.
Consideró que el curso pudo haber servido para saber quiénes son los halcones, de qué lado están los policías, los Ministerios Públicos e identificar quién o quiénes hacen trabajo de investigación.
“Mientras no se sanen y no se fortalezcan las instituciones, la situación (la violencia) seguirá. Hoy es ‘La Barredora’, mañana ‘Los Huistas’ y así, porque las instituciones están muy débiles.
Actualmente, Pakal, la nueva policía de Chiapas, parece la solución, pero deben ser todos, los Ministerios Públicos, los que sean investigados y todos los involucrados, para que luego no suelten a los criminales”, aseveró.
El convenio para el curso de capacitación impulsado por la Administración de López Hernández fue durante la gestión en Chiapas de Rutilio Escandón, quien en ese entonces era esposo de Rosalinda López Hernández, hermana del tabasqueño que falleció en 2024.
Rosalinda López Hernández, quien fue legisladora local, diputada federal y senadora, fungía como presidenta del sistema DIF Chiapas y fue auditora fiscal del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El Curso de Formación Inicial fue parte del Programa de Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública, tuvo una duración de 486 horas, fue impartido de manera virtual y algunas veces presencial, aunque en los documentos no se detalla cuántas veces fue personal.
Cuando se llevó a cabo el curso de capacitación policial, Chiapas ya registraba una escalada de violencia por la operación de organizaciones del crimen organizado; mientras que en Tabasco se reportaba un promedio de 130 delitos denunciados cada día.
Te puede interesar: Deja May a Fiscalías indagatoria contra ex Jefe de Policía