- Ya se sostuvo una reunión con representantes de la Secretaría de Finanzas y Planeación para la atención inicial de cerca de 80 colonias irregulares.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Con la intención de brindar orden y certeza jurídica a los habitantes de al menos 80 colonias irregulares en la Zona Continental de Isla Mujeres, se pondrá en marcha un programa piloto de regularización de la tierra, informó el diputado local Hugo Alday Nieto.
El proyecto surge como respuesta a los recientes cambios en los lineamientos del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), y busca adaptar los procesos existentes a las nuevas reglas, además de trabajar coordinadamente con autoridades estatales y federales.
“Estamos retomando un plan piloto con Isla Mujeres, nuevamente de regularización de tierra; cambiaron las reglas del Insus, ya nos sentamos con la nueva delegada en funciones del instituto, con representantes de Sedetus y Sedatu”.
Añadió que ya sostuvo una reunión con representantes de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), ya que el programa piloto tiene contemplada la atención inicial de cerca de 80 colonias irregulares.
El cambio principal en el Insus consiste en nuevos requisitos para los convenios con los Ayuntamientos.
En este sentido, Isla Mujeres es el municipio con mayor avance, ya que cuenta con gran parte de la documentación necesaria, lo que permitiría iniciar el programa con mayor rapidez.
“Los convenios consisten en que el municipio se compromete a entregar cierta información y el Insus a realizar los trámites correspondientes para, de inicio, hacer un convenio con el ejidatario, con el representante de la tierra, para representarlo con aquellas personas que habitan que ya se les vendieron algunos de esos lotes”.
Además, el Insus se compromete a entregar los lotes regularizados a los habitantes en nombre del propietario, mediante escrituras o títulos de propiedad, lo cual es parte de sus atribuciones.
Alday Nieto subrayó que, como parte de estos nuevos convenios, también se incluirá la entrega formal de las calles para que los municipios puedan invertir en infraestructura y servicios públicos, ya que la mayoría de estas colonias no están municipalizadas.
Recordó que, en el pasado, aunque se entregaban los títulos de propiedad a los colonos, las calles seguían perteneciendo a terceros, lo que impedía que los gobiernos locales pudieran realizar obras.
Por ello, enfatizó la importancia de que en esta ocasión también se transfieran las vialidades.
Alday Nieto señaló que se planea involucrar al Poder Judicial del Estado, debido a que en algunos casos los ejidatarios originales han fallecido durante el proceso de regularización.
Esto ha provocado que los trámites queden en pausa hasta que concluyan los juicios testamentarios, por lo que ahora se buscará avanzar a través de los albaceas legales.
“Como los procesos son muy largos, no se lograron concretar, cambian las reglas, los convenios con los municipios ya no son válidos, se tienen que formar nuevos convenios y ahorita el primer municipio de firmar el convenio va a ser Isla Mujeres”, puntualizó.
El diputado expresó su confianza en que este plan piloto sea exitoso, ya que no sólo brindaría certeza jurídica a miles de familias, sino que también permitiría acelerar los procesos de municipalización y replicar el modelo en otras partes del estado.
Te puede interesar: Preparan Comité para regular privatización de calles en Cancún