Crecen México y EU, pero plantean dudas

Fecha:

  • Las agencias oficiales de estadísticas reportaron que México y EU, crecieron alrededor de 0.7 por ciento real respecto al trimestre previo.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Las agencias oficiales de estadísticas de México y Estados Unidos reportaron ayer, por separado, que en el segundo trimestre de 2025 sus sendas economías crecieron alrededor de 0.7 por ciento real respecto al trimestre previo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.

Superaron, en ambos casos, las expectativas del mercado, pero algunos analistas plantearon dudas sobre la solidez de las dos economías.

Por un lado, en México, el Inegi reportó que el crecimiento del PIB fue de 0.67 por ciento trimestral, tasa superior al 0.40 por ciento proyectado por el consenso de Bloomberg y al avance de 0.20 por ciento del primer trimestre.

El incremento se debió a mejoras en los sectores secundario (industria) y terciario (servicios).

- Anuncio -

Pero para Banco Base y otros especialistas, la percepción es de un estancamiento económico.

En un análisis, Banco Base señaló que el consumo privado muestra un desempeño débil, por lo que proyectó que crecerá sólo 0.4 por ciento en 2025, contra un avance de 2.6 por ciento registrado en 2024.

A ello se suma que la creación de empleo formal se ha desacelerado fuertemente.

Refirió que las cifras del IMSS muestran que junio cerró con un total de 22 millones 325 mil 666 puestos de trabajo formales afiliados, lo que representó un alza anual de sólo 0.03 por ciento.

Según Banco Base, también preocupa la caída en el registro patronal ante el IMSS, pues para junio pasado se reportaron un millón 41 mil 636 patrones, que implicó una contracción anual de 2.86 por ciento, la más profunda desde que se tiene registro.

Refirió que las remesas pierden dinamismo por un mercado laboral más débil en EU y por mayores temores migratorios, lo que podría debilitar más el consumo en los próximos meses.

Aparte, las cifras mostradas por el Buró de Análisis Económico de EU (BEA) mostraron que su PIB creció 0.73 por ciento trimestral en el segundo cuarto de año (o un alza “anualizada” de 2.97 por ciento, que supone un mismo ritmo de crecimiento trimestral a lo largo de un año).

El dato trimestral resultó superior al 0.63 por ciento esperado y revirtió la baja de 0.13 por ciento del primer trimestre del año.

Pero un análisis de Reuters señaló que el dato reportado exagera la salud de la economía, ya que, por la fórmula de la medición, una caída de las importaciones de EU representó la mayor parte del avance.

Las menores compras al exterior en ese país, de acuerdo con datos del BEA revisados por REFORMA, permitieron que su déficit comercial cayera 24.5 por ciento real trimestre,  con cifras desestacionalizadas.

Por su parte, la inversión privada cayó 4.15 por ciento en el segundo trimestre respecto al periodo previo, cuando creció 5.49 por ciento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 01 de agosto del 2025

Conoce las noticias más importantes de Quintana Roo, México y el mundo en la edición de hoy.

Nitazenos, la nueva epidemia de opioides sintéticos

La creciente disponibilidad de nuevos opioides sintéticos, denominados nitazenos, exige una respuesta global.

Claudia y Trump: la llamada que puso a chillar a la oposición

¿Ya escucharon los sollozos? Vienen del fondo del clóset donde la oposición mexicana guarda sus trajes de gala para cuando algo sale mal en Palacio Nacional.

Inteligencia compartida, soberanía blindada: la apuesta de Sheinbaum

Acuerdo en seguridad entre EU y México no implica intervencionismo, el mayor reto para Sheinbaum será el mantener la rectoría del territorio nacional.