Establecen primer Polo de Desarrollo

Fecha:

  • La Secretaría de Economía firmó el convenio del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Economía (SE) firmó el convenio del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en el País Parque Industrial Bajío, ubicado en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán.

Los Polos de Desarrollo serán parques industriales que se realizarán en predios estatales y en los cuales se otorgarán incentivos fiscales y de diversa índole.

Parque Industrial Bajío tiene cerca de 350 hectáreas, con lo que se convierte en el segundo Polo de Desarrollo más grande del País, informó el Gobierno de Michoacán en un comunicado.

Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de Economía, indicó que contar con este parque en la región del Bajío es relevante porque ya se trata de un ecosistema económico que incluye a otros estados como Guanajuato, en especial el municipio de Silao, donde hay una fuerte actividad automotriz.

- Anuncio -

“Y entonces, ¿por qué no integrarnos a esa zona económica tan dinámica que está aquí muy cerca y que tiene las mismas condiciones? Es aquí donde podemos formar parte de esos ecosistemas productivos que se han desarrollado en el País como parte de la apertura comercial, de las exportaciones, del desarrollo de ciertas regiones.

“Aprovechar eso, generar las condiciones y formar parte de esa dinámica”, destacó el subsecretario.

Dijo que son 15 Polos de Desarrollo los que anunció la Presidenta para aprovechar lugares del País que tienen infraestructura para esos proyectos.

“Que tienen condiciones, que están en una ciudad, por lo tanto hay personas capacitadas para poder trabajar, que están bien ubicadas, que hay energía y gas muy cerca también. Y poder ahí generar desarrollo económico”, detalló el funcionario.

Respecto a la posible imposición del arancel de 30 por ciento por parte de Estados Unidos, el próximo 1 de agosto, mencionó que ante el proteccionismo que se vive es necesario mirar al mercado doméstico.

“Estamos esperando a ver qué pasa ahí con Estados Unidos, seguramente saldrá bien. Yo creo que el mundo sí se está volviendo más proteccionista. Tenemos que ver más hacia el mercado interno”, afirmó.

Consideró que más allá de lo que se pueda exportar a Estados Unidos, el principal destino va a ser el propio México.

“Nuestro objetivo será el País. Vamos a tener ventajas arancelarias en muchos productos con respecto al resto del mundo. Ya hay un 15 por ciento de Europa y creo que la India otro 25 por ciento, además de Japón.

“Nosotros no vamos a tener arancel en la mayoría de los productos. Entonces en realidad vamos a estar en una mejor condición”, sentenció Llerenas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 01 de agosto del 2025

Conoce las noticias más importantes de Quintana Roo, México y el mundo en la edición de hoy.

Nitazenos, la nueva epidemia de opioides sintéticos

La creciente disponibilidad de nuevos opioides sintéticos, denominados nitazenos, exige una respuesta global.

Claudia y Trump: la llamada que puso a chillar a la oposición

¿Ya escucharon los sollozos? Vienen del fondo del clóset donde la oposición mexicana guarda sus trajes de gala para cuando algo sale mal en Palacio Nacional.

Inteligencia compartida, soberanía blindada: la apuesta de Sheinbaum

Acuerdo en seguridad entre EU y México no implica intervencionismo, el mayor reto para Sheinbaum será el mantener la rectoría del territorio nacional.