Industria confitera se reinventa por ley contra la chatarra en escuelas

Fecha:

  • Pese a las dificultades generadas por la prohibición escolar y los desafíos económicos internacionales, las empresas confiteras muestran optimismo.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

GUADALAJARA, JAL.- La prohibición de venta de comida “chatarra” en las escuelas de México, vigente desde marzo de 2025, ha provocado una caída considerable en las ventas de la industria confitera en el país, con pérdidas que pueden alcanzar hasta un 50 por ciento para empresas que dependían fuertemente de este canal de distribución, y que ahora se han visto obligadas a reinventarse.

La empresa Krisos, botanas y snacks de grupo Sedesil, con base en Monterrey, reportó impactos negativos principalmente en botanas poco saludables, teniendo que apostarle a sus opciones más sanas.

“No hemos tenido una baja significativa en ventas porque tenemos productos sanos y nutritivos, como el cacahuate tostado, que es proteína económica y de alta demanda”, comentó Patricio Sepúlveda, responsable del área comercial.

En sintonía con esta transformación, la industria sigue una clara tendencia a elaborar productos con mejor perfil nutricional y atributos saludables para ser aceptados en las más de 258 mil escuelas públicas y privadas del país, según cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

- Anuncio -

“Sí estamos migrando hacia botanas de alto contenido en proteína y por qué no darle un toque de sabor que no sea perjudicial para el consumidor. La tendencia sí va hacia etiquetados más limpios, con la menor cantidad de ingredientes posibles, productos horneados o fritos con aceites más saludables como el de aguacate. Esto es algo en lo que estamos trabajando para tener un portafolio mucho más robusto”, destacó Yael Zid, encargado de nuevos proyectos en Grupo NaturaSol.

Con esta nueva regulación, las cooperativas tienen prohibida la venta de alimentos y bebidas considerados “comida chatarra” o con bajo valor nutricional. Entre los productos vetados están principalmente pastelillos industrializados, botanas fritas con altos niveles de grasas saturadas, golosinas con exceso de azúcares, así como refrescos y bebidas azucaradas., medida que busca combatir la obesidad infantil, que afecta a millones de escolares mexicanos.

Otro caso es Dulces La Tinajita, de Jalisco, cuyo agente de ventas, Alfredo Javier Murillo, contó que durante el “mes crítico” de implementación la empresa enfrentó una caída de alrededor de 50 por ciento en sus ventas, en productos tradicionales. Sin embargo, pudieron revertir parte del impacto con una nueva estrategia.

“Gran parte de nuestros productos, entre un 70 y 80 por ciento, son dulces con juguetes, y eso nos ha beneficiado para ser aceptados por las cooperativas escolares, lo que nos permitió salir adelante y cerrar el semestre con números positivos”, explicó Murillo.

Además de los cambios regulatorios, la industria enfrenta un reto económico importante por el aumento en los costos de importación de materias primas, debido a la guerra comercial con Estados Unidos, fluctuaciones en aranceles y variaciones en el tipo de cambio. El costo final de los productos ha aumentado en promedio entre un 15 y hasta un 20 por ciento, según el insumo, detalló Juan Sánchez, director general de Botanamex.

“Las materias primas nos han costado mucho; por ejemplo, varias de ellas las compramos en dólares, como el cacahuate americano, y esto ha dejado que los precios suban debido a los aranceles y al cambio del dólar. Hemos tenido que incrementar nuestros costos finales entre un 15 y 20 por ciento para poder solventar esto, aunque afortunadamente el tipo de cambio se ha estabilizado un poco y eso nos ha ayudado a controlar mejor los precios”.

Pese a las dificultades generadas por la prohibición escolar y los desafíos económicos internacionales, las empresas de este sector muestran optimismo y logros concretos en 2025.

“Estamos yendo bien, tenemos crecimiento y la mayoría de las empresas están cerrando el semestre con números positivos. Creemos que, con innovación y adaptación, podemos mantener el ritmo y seguir creciendo a pesar del contexto complejo”, señaló Patricio Sepúlveda, de Krisos, botanas y snacks de grupo Sedesil.

Con información de Agencia Reforma

Te puede interesar: Urgen certidumbre en planta de Nissan

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Bordar es resistir: Anahí González con artesanas mayas

Entre hilos y raíces: el bordado maya florece en la selva con respaldo de Anahí González.

Viajes lujosos no tienen que ver con 4T: Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum dijo que los viajes lujosos no representan los ideales de la 4T; puso como ejemplo a AMLO.

Revela operativo red de complicidades en Tulum

Detienen a policía de Tulum que lideraba a invasores en colonia irregular “Tren Maya, recientemente desalojada.

Crece mercado de servicios funerarios para mascotas

En México, el mercado de servicios funerarios para mascotas está creciendo de forma acelerada