- Banco Santander habría dado por terminados los contratos y cuentas de CIBanco..
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Banco Santander habría dado por terminados los contratos y cuentas de CIBanco, acusado por el Gobierno de Estados Unidos por facilitar el lavado de dinero del narcotráfico.
El despacho Álvarez & Marsal México, designado por el Gobierno federal como administrador cautelar de CIBanco, promovió el 28 de julio una demanda de amparo contra Santander, en la que señaló como acto reclamado “la cancelación, suspensión y/o terminación anticipada de contratos relacionados con cuentas bancarias”.
El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Civil, sin embargo, desechó hoy por notoriamente improcedente el amparo, al considerar que Santander no actúa como autoridad de Gobierno.
“Las instituciones bancarias carecen de las características de autoridades responsables que establece el Artículo 5, fracción II, de la Ley de Amparo, por lo que con fundamento en el artículo 113 de la Ley de Amparo, procede desechar de plano la demanda”, resolvió el juzgado.
Los administradores de CIBanco pueden impugnar, mediante recurso de queja ante un tribunal colegiado, que tomará varias semanas para resolver.
Los bancos rutinariamente cancelan cuentas y contratos de inversión con clientes con los que no quieren seguir manteniendo relaciones, y su única obligación es devolver el dinero.
Usualmente, el amparo no procede en esos casos, pues se trata de una relación contractual entre particulares.
Múltiples clientes de CIBanco han abandonado a la institución, entre ellos, muchos de los que utilizaban sus servicios como fiduciario.
Visa le canceló el uso de su plataforma para el uso de tarjetas prepagadas con divisas, mientras que el fideicomiso inmobiliario Fibra Uno lo reemplazó como representante común de los tenedores de sus certificados bursátiles.
Además de CIBanco, el Departamento del Tesoro también sancionó con la prohibición de realizar operaciones con instituciones financieras de Estados Unidos al banco Intercam y a la casa de bolsa Vector.
Las sanciones iban a entrar en vigor en julio, pero fueron aplazadas para finales de agosto.