Anuncian reestructuración de deuda heredada en Chiapas

Fecha:

  • La Secretaría de Finanzas del Estado de Chiapas dio a conocer un importante paso en materia de disciplina financiera: la reestructuración de la deuda pública.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS- La Secretaría de Finanzas del Estado de Chiapas dio a conocer un importante paso en materia de disciplina financiera: la reestructuración de la deuda pública heredada, inclusive la que fue adquirida en Unidades de Inversión (Udis).

Esta medida no implica la contratación de nueva deuda, sino una mejora significativa en los términos actuales, con el objetivo de reducir intereses, liberar recursos y garantizar mayor certidumbre financiera para las y los chiapanecos.

“Bajo el principio de finanzas humanistas, nos dimos a la tarea de estudiar el endeudamiento con el que recibimos la administración actual del estado.

“El objeto ha sido acceder a los mejores esquemas para disminuir significativamente los costos por concepto de intereses y cuotas derivadas de compromisos financieros que se adquirieron muchos años atrás”, afirmó Manuel Pariente Gavito, secretario de Finanzas.

- Anuncio -

Al inicio de esta administración, indicó, Chiapas recibió una deuda total de 18 mil 860 millones de Pesos: 12 mil 268 millones con la banca comercial y seis mil 592 millones en deuda bursátil colocada en condiciones desfavorables desde años anteriores.

Dio a conocer que al 1 de julio de 2025, la deuda se ha reducido a 18 mil 740 millones, con una baja en la deuda bancaria a 12 mil 31 millones, sin embargo, la bursátil ha aumentado a seis mil 709 millones debido a las condiciones en las que fue contratada.

“En el caso de la deuda bancaria, los nuevos términos permitirán liberar recursos por casi cuatro mil millones de pesos entre esta administración y la siguiente, gracias a mejores condiciones financieras, menos reservas obligatorias y un menor porcentaje del Fondo General de Participaciones como garantía de pago”, aseguró el funcionario.

En cuanto a la deuda bursátil, se busca evitar pagos excesivos que podrían superar los 11 mil millones de pesos hasta 2037, adicionales a lo que ya se ha pagado hasta la fecha, agregó.

Señaló que la actual administración estatal ha tomado la decisión estratégica de convertir la emisión bursátil que se tiene en Udis a pesos, con el objetivo de reducir la presión financiera sobre las finanzas públicas y generar certidumbre tanto en el presente como en el futuro del estado.

Con esta conversión, Chiapas liberaría más de dos mil millones de pesos en los próximos cinco años, recursos que podrán destinarse a salud, educación, infraestructura y seguridad.

“El refinanciamiento, reestructura, que quede muy claro, no es nueva deuda, tengo la instrucción del gobernador del estado, en que no se pida un solo centavo más de deuda, y lo vamos a cumplir.

“Éste es un gobierno responsable que cuida el dinero del pueblo”, enfatizó el secretario de Finanzas. Con estas acciones, la Secretaría de Finanzas reafirma su compromiso con la estabilidad financiera del estado y con la construcción de un Chiapas más fuerte, justo y con mayores oportunidades para todos, comentó Pariente Gavito

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Estrechan Chiapas y ONU cooperación por la infancia y adolescencia

Celebran también la participación de Unicef en la capacitación del personal especializado, ven compromiso conjunto en la Agenda 2030 de la ONU.

Buscan certeza jurídica locatarios del mercado de la SM 96

Las autoridades mostraron disposición para avanzar con el proceso, el cual contaría con el respaldo de los 30 locatarios que integran la asociación.

Aumenta afluencia en el Planetario Ka’Yok’; reciben cinco mil visitantes

El Planetario se prepara para despedir una de sus propuestas, que incluye una línea del tiempo sobre El Principito, salas interactivas, entre otras. 

Comando Norte controla 13% de frontera EU-México

La nueva Área Nacional de Defensa en Arizona se suma a otras dos creadas en meses pasados en el estado de Texas y otra más en el estado de Nuevo México.