- El crédito otorgado por la banca comercial a las empresas y personas físicas con actividad empresarial en México ha perdido su ritmo de crecimiento en lo que va del año.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El crédito otorgado por la banca comercial a las empresas y personas físicas con actividad empresarial en México ha perdido su ritmo de crecimiento en lo que va del año, ante la debilidad económica y el impacto de los aranceles de Estados Unidos.
Este crédito arrancó 2025 con un alza de 11.1 por ciento real anual en enero, en mayo tuvo una tasa de crecimiento de 9 por ciento anual y ya para junio desaceleró a 5.5 por ciento, de acuerdo con el más reciente informe de Agregados Monetarios y Actividad Financiera, publicado por el Banco de México (Banxico) el 31 de julio.
El saldo de este tipo de financiamiento fue de 3.7 billones de pesos al corte de junio.
Pamela Díaz Loubet, economista en jefe de BNP Paribas México, destacó que aunque el crecimiento de 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de este año superó las expectativas de los analistas, aún no se disipan los riesgos de una contracción económica en 2026.
“Diversos indicadores continúan reflejando un entorno de bajo dinamismo para la segunda mitad del año.
“El empleo formal permanece débil desde hace varios meses, las importaciones de bienes de consumo e inversión siguen en niveles bajos y los indicadores de confianza, tanto del consumidor como del empresariado, siguen deteriorándose”, destacó Díaz Loubet en una postura sobre el tema.
BBVA México considera que aunque la economía nacional se ha desacelerado, el crédito a empresas eventualmente se beneficiará de una inflación relativamente moderada y la reducción de los costos de endeudamiento, ya que Banxico recortó su tasa de referencia a 8 por ciento en junio y podría bajarla a 7 por ciento hacia diciembre.
“La actividad económica se ha desacelerado en la primera mitad del año, en un entorno marcado por la elevada incertidumbre, en el que el impacto de los aranceles impuestos por la Administración estadounidense se suma a los efectos de las recientes reformas internas y del proceso de consolidación fiscal”, enmarcó en sus estados financieros a junio.
BBVA México es el banco más grande en el País con una participación de mercado superior a 25 por ciento, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Al cierre de junio de este año, la cartera dirigida a pequeñas y medianas empresas de BBVA alcanzó un saldo de 147 mil 962 millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual de 19.6 por ciento, gracias a iniciativas de digitalización y la implementación de esquemas de créditos a través de terminales punto de venta.
A través de su programa “Banco de Barrio”, BBVA ha bancarizado a más de 461 mil microempresas y ha desplegado más de 330 mil terminales punto de venta.