Nombran a Pavlovich embajadora en Panamá

Fecha:

  • Ha trascendido que el todavía ministro Alberto Pérez Dayán ocuparía el consulado en Barcelona, que dejará Pavlovich Arellano.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum premió a la exgobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, con la embajada de México en Panamá.

Pavlovich Arellano funge aún como cónsul en Barcelona, donde recientemente acompañó al gobernador jalisciense Pablo Lemus durante una gira por esa ciudad catalana.

La secretaría de Gobernación turnó al presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el senador Gerardo Fernández Noroña, el oficio con el nombramiento -con fecha 4 de agosto-.

“Remito a usted el ‘Acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores’ mediante el cual la C. presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ha tenido a bien nombrar a la C. Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México en la República de Panamá”, se lee en el oficio.

- Anuncio -

La Comisión Permanente deberá desahogar el nombramiento antes del 31 de agosto próximo.

Ha trascendido que el todavía ministro Alberto Pérez Dayán, quien votó en contra del proyecto que planteaba la invalidez parcial de la reforma al Poder Judicial, ocuparía el consulado en Barcelona.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Falta seguridad social a 86 % de jornaleras

Las jornaleras enfrentan diversos riesgos, que incluyen lesiones o enfermedades por actividad física intensiva, golpes de calor y exposición a plaguicidas.

Concretan, por fin, venta de Banamex

En los meses anteriores Grupo México de Germán Larrea, Inbursa de Carlos Slim, Banorte, Banco Santander y Mifel intentaron sin éxito adquirir Banamex.

Crean México y EU  grupo antihuachicol

En la primera reunión sobre el grupo se avanzó la cooperación para compartir información entre autoridades aduanales sobre manifiestos de carga.

Acuerdan con EU frenar tráfico de armas

México ha insistido en que más del 70% de las armas aseguradas a grupos criminales provienen de armerías en la frontera sur de EU.