Aplican en obra pública parte del derecho de saneamiento 

Fecha:

  • Durante 2024, los ingresos generados por este derecho rondaron los 240 millones de pesos, de los cuales, 26 millones provinieron del sector náutico.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, sostuvo que, a través de lo recaudado por el derecho de saneamiento, se han puesto en marcha diversos proyectos, entre ellos, obra pública y otras mejoras. 

Al acudir como invitada a la asamblea mensual de Asociados Náuticos de Quintana Roo, indicó que el Fideicomiso por el Derecho de Saneamiento tiene una característica en particular, ya que muchos de los que hacen actividades comerciales en Isla Mujeres son de Cancún y forman parte de este esquema. 

“Entregamos cuentas de lo que fue el ejercicio 2024 de este primer año del Fideicomiso, de las obras que se van a realizar en 2025 con el Derecho de Saneamiento.

“Son 240 millones de pesos (recaudados), de los cuales 80 de ellos se van a obra pública”. 

- Anuncio -

Entre estas obras está el rescate de la Hacienda Mundaca, la electrificación subterránea del Centro de la isla, la intervención de la avenida Rancho Viejo, así como 11 kilómetros de alumbrado en Costa Mujeres, el C2 y la ciclo pista también en Costa Mujeres. 

La alcaldesa sostuvo que el sector náutico estará entregando sus proyectos en noviembre y diciembre de este año, con el fin de que, en caso de ser aprobados por el Comité de este órgano, se puedan desarrollar durante el 2026. 

El director de Asociados Náuticos de Quintana Roo, Ricardo Muleiro, indicó que este derecho es pagado por los visitantes que pernoctan en el municipio y los primeros obligados a retenerlo son los hoteles y centros de alojamiento. 

Este cobro se realiza por persona, por noche y la cuota equivale a 30 por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) diaria. 

En caso de que los hoteles no efectúen la retención correspondiente o el visitante no pague, la segunda línea obligada son las empresas marítimas que trasladan a los turistas hacia la ínsula.  

Si estas tampoco cumplen con la obligación, la responsabilidad recae en la infraestructura portuaria, es decir, los muelles de embarque o desembarque en Isla Mujeres. 

Durante 2024, los ingresos generados por este derecho rondaron los 240 millones de pesos, de los cuales, 26 millones provinieron del sector náutico, destacando la importancia del turismo marítimo en la recaudación.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Llega presidenta de Honduras a CDMX para reunión con CSP

Xiomara Castro fue recibida por el Canciller Juan Ramón de la Fuente.

Se deslinda Pemex de escándalo con Miss Universe 2025

Luego de que el triunfo de la mexicana Fátima Bosch se viera empañado por un escándalo con Pemex, la petrolera se deslindó de la polémica.

Equipan al agrupamiento que busca a personas desaparecidas

El Agrupamiento Especial en Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas ha recibido mil 889 reportes, de los cuales se han localizado a mil 632 desde su creación en 2023.

Empujan la creación del Barrio Mágico de Puerto Juárez

Las autoridades de Benito Juárez esperan que la Secretaría de Turismo publique la convocatoria, a principios del año próximo.