- Vecinos de las Colonias Centro y Guerrero protestaron por la reubicación de dos zonas de tolerancia cannábica.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Vecinos de las Colonias Centro y Guerrero protestaron durante al menos seis horas en Eje Central Lázaro Cárdenas y Paseo de la Reforma por la reubicación de dos zonas de tolerancia cannábica.
Argumentaron que los espacios, también conocidos como puntos 4:20, reinstalados en la Glorieta Simón Bolívar y en la Plaza de la Concepción se encuentran cerca de escuelas y parques donde transitan niños y familias.
A pesar de que la Secretaría de Gobierno capitalina afirmó que los sitios se eligieron por ser zonas de menor tránsito peatonal y vehicular, lo que representaría menos afectaciones a la ciudadanía, los vecinos condenaron que no los hayan consultado.
Los inconformes cerraron la circulación durante la mañana de ayer hasta que el Gobierno de la Ciudad accedió a entablar una mesa de diálogo para escuchar sus demandas, destacando la reubicación de los puntos de tolerancia cannábica.
Después de reunirse con el subsecretario de Concertación Política, Fadlala Akabani, los vecinos volvieron a bloquear el Eje Central hasta cerca de las 21:00 horas.
Sin embargo, la protesta se movió al cruce de Paseo de la Reforma y la Calle Violeta, donde fue reinstalada la Comuna 4:20 que hasta el 4 de agostó permanecía afuera de la estación Hidalgo del Metro.
REFORMA publicó ayer que el cambio de las zonas de tolerancia se dio en común acuerdo entre los consumidores y el Gobierno de la Ciudad.
“Su lucha es respetable y los espacios son para consumo responsable y lúdico de la cannabis; nosotros y los organizadores evaluamos que los (antiguos) espacios habían perdido su lógica”, declaró César Cravioto durante la firma del convenio para reubicar los puntos 4:20.
PROMETEN VIGILANCIA
El Gobierno de la CDMX señaló que, como parte del acuerdo alcanzado con los colectivos involucrados en los puntos de tolerancia al consumo de mariguana, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad vigilará el cumplimiento de las reglas de convivencia.
“Vamos a designar a una persona en cada punto por parte de la Secretaría de Gobierno que esté acompañando, que esté cuidando que no se generen estos fenómenos para no dejar estos espacios al garete, sino darles justamente lo que es un espacio de convivencia”, aseguró Cravioto.
Además, detalló que en caso de cualquier violación a las reglas se podrá proceder a un retiro total.
“Ellos también tienen que ayudar a que se cumplan estos acuerdos, y que si ven que hay otro tipo de actividades nos avisen y el gobierno actuará en consecuencia”, dijo.