Será energía eléctrica un derecho en Yucatán

Fecha:

  • El gobernador puso en marcha los Foros de Consulta Pública para construir el Programa Especial de Bienestar Energético y Mitigación de Emisiones.
RODOLFO MONTES

MÉRIDA, YUC.- El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, puso en marcha los Foros de Consulta Pública para construir el Programa Especial de Bienestar Energético y Mitigación de Emisiones.

Se trata del primer plan integral en la historia de esta entidad enfocado en garantizar un acceso justo, asequible y sostenible a la electricidad.

Y es que, con base en cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, las cuales indican que en 2020 había 8 mil 887 hogares sin electricidad en todo el estado y 772 en Valladolid, el gobierno yucateco ha colocado a la energía “como una prioridad”, no sólo como infraestructura sino herramienta de transformación social.

“No puede haber igualdad si existen comunidades sin electricidad, familias que no pueden pagar el recibo de luz o jóvenes cuyo futuro se ve truncado por la falta de condiciones básicas para estudiar o emprender”, aseguró.

- Anuncio -

Díaz Mena reconoció que una red eléctrica insuficiente, altos costos en el consumo familiar, rezago en inversión energética y falta de acceso a tecnologías limpias representan todo un reto para su gobierno.

Con los foros se busca un progreso sustancial hacia la universalización del acceso a la energía eléctrica, con más del 99 por ciento de los hogares conectados a la red o a sistemas alternativos.

Ese desafío pendiente no radica en que municipios enteros carezcan de electricidad, sino que un pequeño porcentaje de hogares y localidades, especialmente en áreas rurales y marginadas, no cuentan con este servicio esencial o experimentan un suministro inconsistente.

Lograr una cobertura del 100 por ciento requerirá una inversión continua y estrategias adaptativas para superar las barreras geográficas y económicas.

Actualmente, están en marcha proyectos como las plantas de generación Mérida IV y Valladolid, además del fortalecimiento de la infraestructura de distribución eléctrica.

Junto con la directora de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor, y el sector empresarial, se revisan más propuestas para atender las necesidades en la materia.

Díaz Mena presentó la estrategia territorial “Aliados por la energía” con la que brigadas visitarán escuelas, centros de salud, colonias populares y comunidades rurales para ofrecer orientación técnica, distribuir kits de eficiencia energética, instalar sistemas solares en edificios públicos y otorgar becas.

“Queremos que la energía deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho. Esta estrategia se implementará con sentido de justicia y presencia territorial, priorizando a quienes históricamente han sido excluidos de los beneficios energéticos”.

El gobernador subrayó que esta transformación no solo busca cambiar cables, sino cambiar vidas.

“Las decisiones no deben tomarse en oficinas cerradas, sino en asambleas con voz del pueblo. El renacimiento maya es también una transformación energética con rostro humano”, puntualizó.

En el marco de los foros, el gobierno del estado, a través de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), firmó un convenio de colaboración con el Centro Internacional de Excelencia para la Administración Sostenible de Recursos (ICE-SMR), perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El objetivo es que ese organismo evalúe y certifique el Programa Especial de Bienestar Energético conforme a los objetivos de la Agenda 2030.

El director de la AEY, Pablo Gamboa Miner, subrayó que es la primera vez que todos los sectores se reúnen en un estado para planear juntos los próximos 30 años del sector energético.

“Hoy no hablamos solo de infraestructura, sino de justicia social. Resolver el alto costo de la energía eléctrica requiere una ruta real, lejos de consignas políticas”.

El vicepresidente del Grupo de Expertos en Administración Sostenible de Recursos y Energía de la ONU, Ulises Neri Flores, destacó la importancia de contar con una estrategia incluyente.

Igualmente, reconoció a Yucatán como una de las pocas entidades que ya cuenta con un programa de energía eléctrica en marcha.

“Tener recursos eólicos es una ventaja, pero se requiere saber cómo administrarlos de forma sostenible. Urge una justicia energética con precios justos y accesibles”, concluyó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reconoce ONU avances de Chiapas en seguridad y desarrollo social

Reconocen los avances de Chiapas en materia de seguridad, así como el compromiso político del actual gobierno con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Reconocen récord histórico de empleo formal en el país

La Concanaco-Servytur señaló que se tienen registrados 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo ante el IMSS, con corte al 31 de julio pasado.

Refuerza Veracruz seguridad en el norte con apoyo de fuerzas federales

Sobre el caso del penal de Tuxpan, indicó que esta semana, la FGE presentará un informe oficial con cifras y el estado de salud de las personas lesionadas.

Refuerzan campañas antirrábicas y de esterilización de perros callejeros

El próximo 8 de agosto se llevará al cabo una nueva jornada de esterilización en la colonia El Pedregal, en coordinación con la organización PETA.