‘Vive Reynosa en pánico’, advierte la Coparmex; ven contexto dramático

Fecha:

  • Anticipan que el impacto del homicidio será negativo para Reynosa, podría ahuyentar el turismo y retrasar ampliaciones de maquiladoras y empresas extranjeras.
STAFF / AR

REYNOSA, TAMS.- “Reynosa vive en pánico”, exclamó ayer el presidente de la Coparmex en esta frontera, Heberardo González Garza, luego del asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna.

Tras condenar el crimen del mando federal, que primero fue atacado con un explosivo mientras conducía y después fue rematado al bajar de su camioneta, el dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana local demandó la intervención de las autoridades.

“El contexto es dramático, pero sin duda éstos son momentos no del ciudadano, sino del gobierno”, añadió.

“Tiene que dar la cara por nuestra comunidad, es deber del gobierno esclarecer, son sus facultades únicas. Nadie más debe participar”, comentó González Garza.

- Anuncio -

Anticipó que el impacto de este homicidio será negativo para la ciudad, advirtiendo que ahuyentará el turismo y retrasará proyectos de ampliaciones de maquiladoras y empresas extranjeras.

“Lo que necesitamos es que el gobierno federal se apodere de Tamaulipas y pueda realizar una función eficaz, porque Reynosa vive en pánico”, reiteró.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 26 de septiembre del 2025

Viernes 26 de septiembre del 2025

Narcotráfico marítimo: la sombra que se expande sobre los océanos

El narcotráfico ya no sólo “utiliza” el mar; lo domina como un espacio estratégico.

Chico Pardo y la herejía financiera contra la derecha

Por KUKULKÁN QUIÉN lo diría: los banqueros, aquellos ogros filantrópicos...

Ratifica nueva Corte plena validez de Ley Minera de AMLO

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó un amparo concedido a un particular contra el artículo quinto transitorio de la Ley Minera promulgada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en 2023.