Lamentan desplazamientos de vecinos por gentrificación

Fecha:

  • En el transcurso de la tarde de ayer, se llevaron a cabo tres foros de diálogo como parte del seguimiento al tratamiento del fenómeno de la gentrificación.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En el transcurso de la tarde de ayer, se llevaron a cabo tres foros de diálogo con las autoridades capitalinas en la Alcaldía Cuauhtémoc, esto como parte del seguimiento al tratamiento del fenómeno de la gentrificación.

Uno de ellos se realizó en la Plaza Río de Janeiro, ubicada en la Colonia Roma Norte, en donde los vecinos expusieron sus inconformidades en la aplicación de los fondos recabados de los parquímetros de calles aledañas.

Los recursos de automovilistas que pagan por estacionarse en vía pública fueron utilizados para ampliar las banquetas, así como diseñar cruces seguros en Mérida, entre las avenidas Álvaro Obregón y Chapultepec.

Pese a que las obras buscan extenderse a la Calle Puebla, que va de Cuauhtémoc a Insurgentes, los colonos señalaron, ante el Secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Pablo Yanes, y la Secretaria de Cultura, Ana Francis López, que en Mérida quedaron incompletas.

- Anuncio -

“Se invirtieron 8 millones de pesos y cuando pedí el proyecto ejecutivo no había”, expuso la coordinadora de la Comisión de Participación Comunitaria, Marbella Hernández, quien subrayó que las obras no han sido entregadas.

Asimismo, urgieron dar mantenimiento a la ciclovía de Álvaro Obregón y revisar la operación de los franeleros en la Calle Chihuahua, en donde no hay parquímetros.

Por otra parte, acusaron que inmuebles catalogados han sido alterados en su arquitectura para abrir negocios, mientras que otras casonas están en deterioro por la falta de recursos para darles mantenimiento.

“Ya no caben más construcciones, nos estamos hundiendo, se abren muchos socavones, en Colima, Tonalá, el suelo no da para más, hay varios inmuebles que piden pipas porque hay escasez de agua”, subrayó la vecina Juana Mayen.

En tanto, el colono Miguel Zepeda, indicó que, con mesas y sillas, los restaurantes obstruyen el paso peatonal sobre las banquetas, espacios que, señaló, barren con mangueras en vez de utilizar escobas.

Los representantes del gobierno plantearon que la gentrificación será combatida con producción de vivienda social, rentas públicas accesibles, con una ley inquilinaria y una defensoría de inquilinos.

PIDEN RETOMAR COMERCIO BARRIAL

En otro encuentro, efectuado en la Glorieta de los Insurgentes, habitantes de la Colonia Juárez pidieron priorizar acciones para el retorno de comercios barriales y vecinos originarios.

De acuerdo con el Observatorio Vecinal de la Colonia Juárez, alrededor del 70 por ciento del comercio barrial ha emigrado de la demarcación debido al aumento en las rentas.

Además acusaron que, a partir de la pandemia, al menos 3 mil vecinos han sido expulsados de sus hogares, principalmente por la reconversión de edificios enteros para uso exclusivo de alojamiento de corta estancia.

Priscila Leal, vecina y víctima de desplazamiento, señaló la necesidad de regular los cambios de uso de suelo y así como las figuras jurídicas que han permitido a los comercios el aprovechamiento del espacio público como banquetas y jardineras.

“Queremos que la ventanilla única para inmobiliarios ya no entregue permisos y que se impulse la creación de vivienda social en el corazón de la Juárez, que se revise a las construcciones sin permiso y que los primeros beneficiados de estas acciones del Bando sean los vecinos que ya han sido expulsados”, dijo.

Por su parte, el investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Víctor Delgadillo, señaló que el Bando 1, presentado por el Gobierno local, además de no presentar propuestas a corto plazo, falla en reconocer las causas de la gentrificación.

En el diálogo de la Colonia Roma Sur, realizado en el Parque López Velarde, el ambientalista Francisco Ayala indicó que el Huerto Roma Verde combate la gentrificación al ser sede de la presentación frecuente de productores de los pueblos originarios del suelo de conservación.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Oaxaca aplicará 200 mdp para atender daños por huracán “Erick”

Los recursos provienen del Fondo Guelaguetza, Fondo Catastrófico y seguros. Sólo nueve de 30 municipios solicitantes recibieron la declaratoria de emergencia.

Reconocen estrategia de bienestar para la niñez y adolescencia

El secretario de Educación estatal subrayó el compromiso para consolidar esta estrategia interinstitucional orientada al cuidado integral de la niñez.

Fundación Azteca y Banco Azteca impulsan deporte adaptado en la Copa IWBF 2025

Fundación Azteca y Banco Azteca se sumaron como aliados clave a través de la estrategia Apoyar Nos Toca.

Confirma Diócesis rescate del cuerpo de sacerdote ahogado

El padre Edgardo regresaba de visitar a familiares en Nuevo Ixcaltlán y se dirigía a su domicilio en Catemaco cuando ocurrió el percance.