- El secretario de Educación estatal subrayó el compromiso para consolidar esta estrategia interinstitucional orientada al cuidado integral de la niñez.
JORGE GONZÁLEZ
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reconoció al estado de Chiapas por los avances alcanzados en la implementación del programa “¡Vive saludable, vive feliz!”.
Esto, como parte de la agenda nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el marco de la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).
“El esfuerzo colectivo en Chiapas ha demostrado la coordinación y la colaboración dan frutos”, expresó el funcionario federal, al destacar los resultados obtenidos en beneficio del bienestar infantil.
El secretario de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala, subrayó el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para consolidar esta estrategia interinstitucional orientada al cuidado integral de la niñez chiapaneca.
Este logro ha sido posible gracias a la participación coordinada de diversas instituciones, como la Secretaría de Salud, encabezada por Omar Gómez Cruz; el Sistema DIF Chiapas, bajo la dirección de Ana Isabel Granda González.
También de la representación de la SEP en Chiapas, a cargo de Raúl Bonifaz; se contó con el respaldo del IMSS en la entidad, la Dirección de Educación Básica y la propia Secretaría de Educación estatal.
Mandujano Ayala agradeció el respaldo del Gobierno de México y destacó los beneficios del programa, enfocados en la prevención de la obesidad infantil, la salud visual, la atención médica preventiva y la eliminación de la comida chatarra en las escuelas.
La evaluación del titular de la SEP se centró en cuatro ejes estratégicos que han sido clave en la implementación del programa: reclutamiento de personal, fortalecimiento de infraestructura, coordinación operativa y optimización de recursos.
La Secretaría de Educación de Chiapas reiteró su compromiso con la promoción de estilos de vida saludables desde el entorno escolar, mediante una cobertura estatal con enfoque territorial, trabajo colaborativo y capacitación continua.
Mario Delgado anunció que en 2026 se relanzará el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), con el objetivo de que México alcance la meta de erradicar el analfabetismo durante el actual sexenio.