- El INE aprobó un nuevo modelo de la Credencial para Votar, la cual tendrá más medidas de seguridad.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un nuevo modelo de la Credencial para Votar, la cual tendrá más medidas de seguridad.
Éstas se incorporarán tanto a las credenciales emitidas en territorio nacional como a las que soliciten desde otros países.
“La actualización del modelo de la credencial para votar en territorio nacional y en el extranjero responde a la necesidad de mantener estándares tecnológicos y de seguridad acordes con las mejores prácticas internacionales.
“En este contexto, el INE ha llevado a cabo un proceso de contratación de una nueva empresa encargada de la producción de las credenciales, asegurando la continuidad y mejora en la calidad del servicio”, indica el acuerdo aprobado ayer en sesión del Consejo General.
La actualización de la credencial busca fortalecer elementos para blindar el documento de riesgos de falsificación, alteración, duplicación, diversificación y simulación.
En la credencial para votar en territorio nacional se decidió mantener como material central el sustrato “Teslin” u otro material que proporcione las mismas o mejores características, cuya durabilidad deberá ser como mínimo 10 años; así como el poliéster “Transkote MR 7/3” u otro similar que cumpla con las características de recubrimiento para el laminado del documento.
En cuanto a los elementos de seguridad del nuevo modelo de credencial, se consideran al menos los siguientes: recuadros con microtexto; elemento Ópticamente Variable (OVD, por sus siglas en inglés); tinta termocromática, termorreactiva o infrarroja; diseño de seguridad de alta resolución, y elemento táctil que facilite la identificación de la credencial para personas con debilidad visual.
Respecto de la distribución y tamaño de los datos, se mantiene en 50 el número de caracteres para los nombres y apellidos de los titulares, con el fin de maximizar el derecho de identificación de la ciudadanía, al insertarse el nombre completo.
También se mantiene la denominación del código identificador OCR, conformado por la “Sección”, seguida del dato identificador del ciudadano, el cual consiste en un número consecutivo designado a cada uno de sus titulares con fines de identificación.
Igualmente, se mantienen los códigos de barras tradicionales, así como códigos bidimensionales QR de alta densidad para el almacenamiento y acceso rápido, con la finalidad de brindar un control de información acotada y pública, y así tener la posibilidad de verificar la autenticidad de la credencial.
Además, el código bidimensional QR de alta densidad permitirá almacenar datos de forma comprimida y encriptada.
En el reverso se incorporará una fotografía digital del titular.
Respecto a la credencial para votar desde el extranjero, también se consideran el material de sustrato y poliéster.
La leyenda “Desde el Extranjero” se integra al código bidimensional QR de alta densidad en el reverso de la credencial, y se aplicarán las mismas medidas de seguridad y de control.