León XIV: un Papa discreto, pero firme

Fecha:

  • Hoy se cumplen tres meses de la designación del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Hoy se cumplen tres meses de la designación del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV, quien ha optado por un estilo mesurado y conservador, evitando declaraciones estridentes o rupturas evidentes con el rumbo trazado por sus predecesores.

Aunque ha abordado temas urgentes como la guerra, el auge del populismo y la migración forzada, lo ha hecho con un lenguaje cuidadoso, más cercano a la apelación moral que a la denuncia directa.

Sus intervenciones han buscado mantener el equilibrio diplomático más que provocar un giro profundo en la postura de la Iglesia frente a los grandes desafíos globales.

En este arranque de pontificado, León XIV parece priorizar la continuidad institucional y la cautela política, afirman especialistas. Sus llamados a la paz, la fraternidad y la justicia social han sido recibidos con respeto, pero también con cierta expectativa insatisfecha por parte de quienes esperaban una voz más firme ante las crisis que sacuden al mundo.

- Anuncio -

Por ahora, su liderazgo se perfila como el de un pastor prudente, más enfocado en preservar la unidad eclesial que en incomodar a los poderosos o reconfigurar el papel público de la Iglesia.

José Luis Ramírez Vargas, especialista en religiones, hace una radiografía del Papa americano:

“Es un Papa que le ha tocado heredar a una Iglesia dividida y ha entendido que su misión, por ahora, es unir a las distintas fuerzas y tendencias. Su carácter o temperamento calmado, nada arrebatado, le ayuda a ese propósito”.

Obviamente, dice Ramírez, siempre estarán los “radicales” que lo acusarán de “conservador”, aunque tampoco cree que se identifique con estos últimos. Pone un ejemplo:

Nombró Doctor de la Iglesia a San John Newman, un famoso converso de la Iglesia anglicana de la segunda mitad del siglo XIX, a quien el Papa León XIII había nombrado cardenal.

-¿Esto, sin duda, es un ejemplo de apertura, verdad?

“Así es. No veo en él a un Papa que quiera una Iglesia encerrada en sí misma o a la defensiva, sino una Iglesia joven, echada para adelante”.

AÑOS CONVULSOS

El período del Papa León XIV al frente de la Iglesia Católica podría tener la discreción como sello, indica el investigador Rixio Portillo, académico de la UDEM y autor del libro El sucesor de Francisco. La Iglesia tras el Pontificado de Jorge Mario Bergoglio (2020).

“Creo que la discreción forma parte de su personalidad; ese es el rasgo que va a imponer en su pontificado, pero con resultados.

“Ha actuado de manera sencilla, pero con una alta profundidad en la carga de las cosas que dice, hace y escribe: en los nombramientos, su relevancia… con esa sencillez que estamos viendo y lo caracteriza.

“Han sido tiempos complejos, mucho más convulsos y, evidentemente, no le toca fácil el panorama”, expresa Portillo. “A mí me parece que la actuación del Papa ha sido discreta públicamente”.

El Pontífice, apunta, se ha mostrado contrario a la rendición de Ucrania en su guerra con Rusia, e incluso ha manifestado la posibilidad de una negociación en El Vaticano entre los mandatarios de ambos países.

En el conflicto entre Israel y Gaza, precisa, la Santa Sede ha reconocido siempre a ambos Estados desde Juan Pablo II.

Sobre los migrantes -tema central en la política del presidente Donald Trump- considera que León XIV ha heredado muchas posturas del Papa Francisco.

“La elección de su nombre, León XIV, en continuidad con León XIII, permite saber que es un hombre de sensibilidad social y, por tanto, va a mantenerse en la misma línea de Francisco sobre migración.

“Falta mucho tiempo por ver qué va a pasar, nombramientos claves que todavía estamos esperando y quizás palabras clave; por ejemplo, la decisión de cuál será el destino de su primer viaje”, añade.

-¿Logrará ser igual de querido que los dos Papas anteriores?, se le pregunta.

“No es que vaya a ser querido, ya es querido, reconocido, y los católicos lo que tenemos que hacer es apoyarlo en este servicio que él está haciendo a la Iglesia universal, pero también a todo el mundo.

“El Papa es un referente moral para creyentes o no creyentes, y para todo hombre de buena voluntad”, agrega.

UN PAPA REALISTA

Para Mercedes Jaime de Fernández, defensora desde hace más de 40 años de personas privadas de la libertad, el Papa León XIV ha mantenido una postura cautelosa, evitando salir a dar un discurso solo para ganar simpatías o seguidores.

“Él está viendo realmente qué es lo que está pasando, no se está adelantando, que a mí eso se me hace muy importante, porque muchas veces se adelantan y te ponen a imaginarte cosas”, dice la activista.

“Y él te pone las cosas como son, siento que es realista”.

Considera que en sus tres meses de pontificado se ha mostrado claro y destaca que no es un líder católico que busque imponer caminos.

“No lo escucho como que quiera ser alguien que busque imponer cosas”, indica.

Por su parte, Consuelo Bañuelos, fundadora de la asociación Promoción de Paz e integrante del Consejo de Mujeres de la Arquidiócesis de Monterrey, afirma que la experiencia misionera de León XIV le ha permitido tener una perspectiva global, con comprensión y empatía de lo que ocurre en el mundo.

“Es muy pronto para ponerle un título como el de Papa Peregrino, de Juan Pablo II”, comenta.

“Pero diría que es un Papa ‘constructor de paz’, porque está tratando de hacer esos puentes entre un país y otro, entre un grupo y otro, para poder ir construyendo, pues, un mundo más en paz”.

Sin embargo, señala que una parte importante de sus mensajes está más dirigida al trabajo por la paz interior, esa que es fundamental para reflejarse en las relaciones entre personas, grupos y países.

“Él también pone especial atención a lo que está sucediendo al interior de las personas. Estoy convencida de que la paz de todo el mundo se construye inicialmente desde la paz personal”.

Juan Gerardo Garza, profesor emérito del Tec, señala que el actual Papa se enfrenta a un gran reto porque le toca dirigir la Iglesia en una época difícil con menor número de fieles, así como guerras y otros conflictos socioeconómicos.

“El gran reto para un Papa como León XIV es volver a rescatar el ser humano, la dimensión indispensable de la espiritualidad”, indica Garza, fundador del Centro de Valores Éticos del Tec de Monterrey.

“Hay toda una serie de recomendaciones que ha hecho”, menciona Garza, “el perdón, la caridad, la esperanza, el cariño hacia los demás. Ahí está en su discurso”, dice.

“Destacaría su sencillez, su humildad, su proximidad a los seres humanos para rescatar el valor del ser humano”, añade, “y claro, tratar de remar contracorriente en un mundo lleno de agresión, violencia, desencanto y desesperanza”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Con gran remontada, Isaac del Toro es campeón de la Vuelta a Burgos

Isaac del Toro recuperó terreno perdido para escaparse cuando quedaban un par de kilómetros y terminar segundo en la quinta etapa, con lo cual quedó como el líder general.

Se deslinda Aguilar de acordeones

"Nosotros en lo personal no participamos en la elaboración de las listas de los acordeones; yo hice un trabajo a ras de tierra", sostuvo Aguilar.

Firma Trump orden para atacar cárteles

En febrero, EU designó a dichos cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras, además de las pandillas Mara Salvatrucha y Tren de Aragua.

Entrevistarán para visa  a mayores de 79 y niños

Quienes podrán ahorrarse la entrevista consular serán quienes renueven su visa de turista de 10 años, mientras lo hagan al año siguiente del vencimiento.