- Durante el segundo trimestre del año, el número de actos de fiscalización acumulada alcanzó los 15 mil 635.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Durante el segundo trimestre del año, el número de actos de fiscalización acumulada alcanzó los 15 mil 635, un 59% más a los registrado en el mismo periodo del 2024.
De acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el alza se debió al crecimiento de los llamados actos de fiscalización masivos, los que se realizan a través del Buzón Tributario, en base a cruces de datos de información de facturas electrónicas, declaraciones y CFDIs, ya que de abril a junio fueron 11 mil 53, un 176% más que los registrados en el mismo periodo del año pasado.
Los actos de fiscalización a través de visitas domiciliarias sumaron 546 en el periodo de referencia, cifra menor en 27% a tasa anual.
Un acto de fiscalización se refiere a las auditorías y evaluaciones que realiza la autoridad fiscal.
En el segundo trimestre, el SAT recaudó 159 mil 100.9 millones de pesos derivado de los actos de fiscalización, 53% menos a lo obtenido en el miso periodo del 2024.
Juan Carlos Pérez Góngora, socio director del Despacho Pérez Góngora y Asociados, señaló que en la práctica han observado más actos de fiscalización hacia las empresas y que no siempre son observaciones correctas.
Consideró que ese tipo de señalamientos que realiza el SAT puede ser una de las causas por la que bajó la recaudación derivada de los actos de fiscalización en el segundo trimestre.
“Creo que ahí tiene que tener más cuidado la autoridad fiscal en no mandar ese tipo de invitaciones o ese tipo de actos de fiscalización masivos a quienes realmente sí cumplieron con su obligación en las empresas, eso salta mucho en el IVA.
“Quiere decir que esos actos de fiscalización en una buena parte son molestias a los contribuyentes”.
Señaló que en la medida en que los sistemas del SAT sean más actualizados apostarán por la llamada fiscalización masiva.
Recordó que cuando no hay una respuesta por parte del contribuyente, el SAT puede cancelar sellos digitales, por lo que no podrá facturar.
“Te causa un problema, porque si te para la facturación, pues menos le vas a pagar si hubiera una omisión en el pago de las contribuciones, ¿no?
“Entonces creo que la autoridad debe tener presente que esa molestia que le causa al contribuyente que sí cumplió con sus obligaciones, pues puede perjudicar su actividad productiva”.
Agregó que las pymes son las más afectadas cuando deben atender requerimientos en lugar de realizar sus actividades.