Simulaciones de eventos deportivos: ¿quién las utiliza y por qué?

Fecha:

Muchas cosas cambiaron cuando la pandemia de COVID-19 golpeó en 2020. Desde entonces, los negocios online han vivido un crecimiento imparable y el mundo del deporte también ha sufrido grandes transformaciones. Uno de estos cambios fue el auge de los eventos deportivos simulados.

Esta tendencia comenzó hace aproximadamente 5 años y desde entonces ha ido ganando impulso. Las casas de apuestas de todo el mundo se están adaptando a los cambios globales.

Por ejemplo, explora opciones de apuestas deportivas en España y verás cuántas de ellas ofrecen ahora simulaciones deportivas. La sección de deportes virtuales siempre llama la atención, aunque solo sea por su nombre.

Pero, ¿qué son exactamente las simulaciones de eventos deportivos? ¿Cómo surgieron, quiénes las utilizan más hoy en día y por qué deberías conocerlas? En este artículo encontrarás respuestas a todas tus preguntas.

- Anuncio -

LA HISTORIA SE LAS SIMULACIONES DEPORTIVAS

Aunque las simulaciones solo han ganado importancia en los últimos años, no son un fenómeno nuevo. De hecho, una de las empresas más reconocidas en estadísticas deportivas y de fútbol, Opta, lleva bastante tiempo realizando diversos tipos de simulaciones.

La más famosa es, por supuesto, la «supercomputadora» de Opta, que ofrece predicciones de los resultados de fútbol de cada temporada en una amplia gama de ligas.

Entre ellas se incluyen, naturalmente, las competiciones de primer nivel, como la Premier League y La Liga, así como torneos internacionales.

Utilizando su avanzado modelo, Opta predice la posición final de cada equipo al final de la temporada. Los expertos y la tecnología de vanguardia de esta conocida marca calculan el resultado de cada partido basándose en la forma actual, el historial de enfrentamientos directos y muchos otros factores. Por ejemplo, incluso se tienen en cuenta las cuotas ofrecidas por las casas de apuestas, es decir, los sitios web de apuestas más importantes del mundo.

La computadora de Opta simula miles de partidos y luego calcula una probabilidad promedio.

SIMULACIONES EN LOS DEPORTE PROFESIONALES

En los deportes profesionales, las simulaciones de partidos se utilizan como herramienta de análisis y toma de decisiones basada en datos. Los equipos y los entrenadores confían cada vez más en la inteligencia artificial y en los escenarios simulados para mejorar las tácticas, evaluar a los jugadores y optimizar el rendimiento en el campo.

Estos sistemas pueden mostrar las probabilidades de diferentes resultados y proporcionar métricas de rendimiento detalladas para cada jugador, lo que ayuda en la preparación de los partidos e incluso en el proceso de reclutamiento. En este contexto, las simulaciones no son un entretenimiento, sino una herramienta seria que está transformando la forma en que se gestionan los deportes modernos.

ESTADÍSTICAS, SUERTE Y VELOCIDAD

Aquí es donde comienza la conexión entre las apuestas deportivas y las simulaciones deportivas. Pero primero, aclaremos algunas cosas. Es importante establecer una distinción clara entre los eSports y las simulaciones deportivas. Los eSports consisten en apostar en enfrentamientos «reales» (aunque se basen en videojuegos) entre equipos controlados por jugadores humanos reales.

Por el contrario, las simulaciones deportivas implican apostar en enfrentamientos entre dos computadoras. Por ejemplo, es posible realizar apuestas en partidos «reales» programados para ese día en una determinada liga. Sin embargo, en lugar de esperar horas para conocer el resultado final y el resultado de su boleto de apuestas, los jugadores pueden conocer el resultado en solo un minuto.

Por supuesto, los partidos virtuales están completamente simulados por ordenador: los resultados se determinan mediante algoritmos y sistemas RNG (generadores de números aleatorios) basados en las habilidades predefinidas de los equipos o jugadores. Los favoritos tienen más posibilidades de ganar, pero el resultado final sigue siendo aleatorio dentro de un marco establecido.

Esto nos lleva a un punto importante sobre a quién van dirigidas las simulaciones deportivas: pueden ser una gran fuente de entretenimiento ocasional, pero es poco probable que ayuden a realizar un análisis serio de los próximos partidos del mundo real.

SIMULACIONES EN JUEGOS COMO FIFA, NB2K, MADDEN…

Otro uso muy popular de las simulaciones es en los videojuegos deportivos. Estos se basan, por supuesto, en deportes de la vida real. La simulación de fútbol FIFA (que recientemente ha cambiado de nombre a EA FC) permite enfrentamientos virtuales entre equipos con plantillas que reflejan los clubes de la vida real.

Con los avanzados gráficos actuales, la presentación visual de estos partidos a menudo apenas difiere de lo que vemos en la televisión. Por supuesto, una diferencia clave es que juegos como NBA2K o Madden son mucho más cortos que los partidos reales que se juegan en los estadios o pabellones.

Los aficionados al fútbol que han jugado a Football Manager saben lo emocionante que puede ser simular un enfrentamiento entre dos equipos. Pero las simulaciones actuales van aún más allá, difuminando la línea entre la realidad y la virtualidad. De hecho, hay incluso entrenadores que utilizan simulaciones para preparar partidos reales. Un ejemplo famoso es Will Still, un entrenador inglés que recientemente se ha hecho cargo del Southampton. Consiguió su primer trabajo como entrenador gracias a Football Manager, un juego de simulación.

¿POR QUÉ SON CADA VEZ MÁS COMUNES LAS SIMULACIONES DEPORTIVAS?

A diferencia de lo que ocurría en el pasado, ya no se necesita un superordenador para simular eventos deportivos. Aunque empresas de análisis profesional como Opta siguen utilizándolos para desglosar tácticas y hacer predicciones, las simulaciones se han vuelto muy accesibles. Ahora las encontramos en videojuegos, simuladores de gestión deportiva e incluso en plataformas de apuestas online.

Su papel se ha ampliado, pasando de ser una herramienta profesional a una forma de entretenimiento.

Por eso cada vez más usuarios recurren a las simulaciones deportivas, no solo porque son rápidas y sencillas, sino también porque ofrecen una nueva forma de disfrutar del deporte, incluso cuando no hay partidos reales. El futuro es digital y las simulaciones ya forman parte de nuestra vida cotidiana, incluso aquí.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Afinan estrategia turística rumbo al 2026

Senador Gino Segura y secretaria de Turismo afinan agenda para fortalecer el sector. Destacan la necesidad de reforzar la infraestructura carretera.

Descarta Sheinbaum riesgo de invasión de Estados Unidos

Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, no implica un riesgo de invasión a México.

Reniega Pablo Gómez de las plurinominales

Pablo Gómez considera ahora que la figura plurinominal se convirtió en un monopolio de líderes partidistas.

Acuerdan precios mínimos de tomate para exportación

La Secretaría de Economía y la de Agricultura y Desarrollo Rural acordaron el establecimiento de precios mínimos de exportación para el tomate fresco.