Mantienen contratos clubes vacacionales, pero disminuyen sus ingresos

Fecha:

  • La industria de clubes vacacionales en Quintana Roo enfrenta una disminución en los ingresos por ventas, aunque mantiene el mismo número de contratos.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- La industria de clubes vacacionales en Quintana Roo enfrenta una disminución en los ingresos por ventas, aunque mantiene el mismo número de contratos.

Esta situación obedece a ajustes estratégicos en el precio promedio de sus productos, con el fin de asegurar la continuidad operativa del sector, explicó Claudia Villuendas, presidenta de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur).

“Por ejemplo, si el año pasado vendimos 100 pesos en 10 contratos, este año vendimos 90 pesos, pero con los mismos 10 contratos, eso significa que los ingresos bajaron, aunque la cantidad de transacciones se mantuvo igual.  

Esto refleja una reducción en uno de los principales indicadores del sector, el precio promedio.  

- Anuncio -

La baja se atribuye a ajustes que las empresas debieron implementar debido a cambios en el comportamiento del mercado.

Estos ajustes permitieron seguir generando contratos y conservar empleos, infraestructura y operación. 

 “Tuvimos que hacer ajustes en precios para que la disminución de ingresos no impactara tan severamente.

“La participación en el mercado está muy ligada al tipo de proyecto, pero en general vemos nuevos perfiles de consumidores y clientes en la industria”. 

En años anteriores, entre 60 y 70 por ciento de las ventas eran realizadas por compradores de Estados Unidos y Canadá, seguidos por mexicanos.  

Actualmente, la composición del mercado es más diversa, aunque Estados Unidos se mantiene a la cabeza con 37 por ciento de participación, México ocupa el segundo lugar con 32.6 por ciento, seguido por Canadá, y en cuarto lugar aparece Argentina. 

Claudia Villuendas también apuntó el creciente interés de compradores sudamericanos, principalmente brasileños, colombianos y argentinos, así como una mayor presencia del mercado mexicano, especialmente en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro. 

Desde abril de este año, Claudia Villuendas asumió la presidencia de Acotur para el periodo 2025-2026, relevando en el cargo a Anna Kiseleva, quien ahora funge como vicepresidenta de la asociación. 

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jefe de McLaren admite error por descalificación de pilotos

La descalificación de los pilotos de McLaren fue ‘gasolina’ para Max Verstappen de cara al campeonato.

Despiden Raiders a coordinador ofensivo Chip Kelly

Los Raiders despidieron a su coordiandor ofensivo, Chip Kelly, luego de perder 10-24 contra los Browns el fin de semana.

Toman transportistas y agricultores carreteras del país; es por caída de precios

El Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano confirmó que instalará retenes desde las 9:00 horas en al menos 15 estados del País.

Plantea Sheinbaum que marcha de mujeres sea pacífica

Claudia Sheinbaum llamó a quienes participen en la marcha de este martes para exigir acciones contra la violencia de género, lo hagan de manera pacífica.