‘Raspa’ a Morena fin de plurinominales; impactará al Verde y PT

Fecha:

  • La eliminación de las listas plurinominales de diputados y senadores no sólo afectaría a la Oposición y a la pluralidad del Congreso, sino tendría un impacto en los partidos de la llamada Cuarta Transformación.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La eliminación de las listas plurinominales de diputados y senadores no sólo afectaría a la Oposición y a la pluralidad del Congreso, sino tendría un impacto en los partidos de la llamada Cuarta Transformación, que acaparan estas posiciones.

De acuerdo con el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, la figura de los plurinominales será revisada, porque se ha convertido en un monopolio de líderes partidistas.

Dejó de ser un espacio de representación de la Oposición, como se concibió en la reforma política de 1977.

Una reducción de integrantes del Congreso, junto con la desaparición de los plurinominales, afectaría también el reparto de candidaturas en Morena y a sus aliados del PVEM y PT.

- Anuncio -

Los cargos de representación proporcional se definen con base al porcentaje de votos obtenidos en una elección, que beneficia tanto a los partidos que ganaron por mayoría relativa como a los que no.

De esta manera, los partidos políticos que no ganan el mayor número de cargos en el Senado o Cámara de Diputados logran tener representación también por la totalidad de votos emitidos a su favor.

En su crítica al modelo de representación proporcional, Pablo Gómez condenó que los dirigentes partidistas son los que se quedan con las candidaturas pluris.

Los principales operadores políticos de Morena salieron de las listas de representación proporcional y ahora son los coordinadores legislativos, integrantes de la Mesa Directiva, vicecoordinadores y titulares de comisiones de trabajo.

En los comicios de 2024, Morena se quedó con 176 de 300 distritos electorales y, gracias a su votación, así como al reparto que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE), obtuvo otras 77 diputaciones por la vía plurinominal, para alcanzar la mayoría absoluta en la 66 Legislatura con 253 integrantes.

La fuerza que sumó con sus aliados le permitió formar la mayoría calificada para aprobar reformas constitucionales.

En la Cámara Alta, de 128 legisladores, Morena tiene 67 escaños, de los cuales 13 son pluris; logró la mayoría calificada luego de “convencer” a tres legisladores de Oposición de cambiar de bando.

Los dos coordinadores parlamentarios, el diputado Ricardo Monreal y el senador Adán Augusto López, encabezaron las listas de Morena en 2024 y fueron designados en ese cargo por acuerdo con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador como parte del “premio de consolación” por haber perdido la candidatura presidencial.

También los dos presidentes de las Cámaras son plurinominales. Sergio Gutiérrez Luna buscó la candidatura al Gobierno de Veracruz y como “premio de consolación” repitió como diputado pluri y ahora es titular de la Mesa Directiva en San Lázaro.

Gerardo Fernández Noroña también llegó a la Cámara Alta por la vía plurinominal, como otro de los premios de consolación por haber participado en la contienda interna que ganó Sheinbaum.

De las negociaciones que tuvo con López Obrador y Sheinbaum, Fernández Noroña rechazó un cargo en el nuevo gobierno y se quedó con la Presidencia de la Cámara alta.

Los otros plurinominales de Morena en el Senado, que salieron del reparto de posiciones y de acuerdos políticos, más que del trabajo partidista en la calle, son Laura Itzel Castillo; el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, y el ex panista Javier Corral.

También lo son Alejandro Esquer, ex secretario particular de López Obrador, y el ex priista y ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.

También Emmanuel Reyes Carmona, suplente de Marcelo Ebrard, que se fue al Gabinete, y Malú Micher, también cercana al ahora secretario de Economía.

También por la vía plurinominal llegaron Guadalupe Chavira, suplente de Citlalli Hernández, ex secretaria general de Morena y ahora Secretaria de las Mujeres; Susana Harp, Edith López y Karina Isabel Ruiz.

Los aliados

Para los aliados en el Senado, la eliminación de los pluris también les afectaría en el acceso a los cargos.

De la elección del 2024, el PVEM duplicó su representación con triunfos de mayoría relativa en entidades donde compitió solo o presentó candidatos junto con Morena.

La bancada del Verde tiene 14 integrantes, tres de ellos pluris, cuya lista encabezó el coordinador y ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.

En la Cámara Baja, los pluris del PVEM son parte de la cúpula partidista, como es el coordinador Carlos Alberto Puente Salas, que por tercera ocasión consecutiva es diputado; en cambio, de los seis integrantes del PT, la mitad es de plurinominales.

Alberto Anaya, dirigente y fundador del Partido del Trabajo, es legislador por representación proporcional, al igual que las senadoras Geovana Bañuelos y Yeidckol Polevnsky, que logró la nominación en el PT cuando en Morena no la consideraron.

Los petistas tienen 49 diputados y de ellos 13 son pluris, cuyos espacios en la actual legislatura fueron especialmente asignados a los dirigentes históricos del partido, como Francisco Amadeo Espinosa, Maribel Martínez, Magdalena del Socorro Núñez, Reginaldo Sandoval y Pedro Vázquez.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Exhiben diente de megalodón en museo de Tulum

Le especie llegó a tener hasta 18 metros de largo, el doble del tiburón blanco, que habitó el planeta hace aproximadamente de 2 hasta 20 millones de años.

Festejan Día Internacional de Los Pueblos Indígenas en Yucatán

Entre ritmos y el compás de la jarana, acompañados del color y las texturas del bordado artesanal y la destreza de los jugadores de Pok ta’ pok, hasta el 16 de agosto.

Mantienen contratos clubes vacacionales, pero disminuyen sus ingresos

La industria de clubes vacacionales en Quintana Roo enfrenta una disminución en los ingresos por ventas, aunque mantiene el mismo número de contratos.

Refuerzan protección de tortugas marinas; enfrentan atípico recale de sargazo

Las autoridades intensifican esfuerzos para proteger a las tortugas marinas durante su temporada de anidación.