Exponen paranoia de EU en la película ‘Eddington’

Fecha:

  • La nueva película de Ari Aster, creador de clásicos modernos de terror como El Legado del Diablo y Midsommar, es un western de humor negro.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La nueva película de Ari Aster, creador de clásicos modernos de terror como El Legado del Diablo y Midsommar, es un western de humor negro, pero espanta. Las risas son necesarias para enfrentar las cosas más sombrías, parece decir el realizador.

Eddington, su nueva y más polémica obra, llegará a cines mexicanos este jueves. El título (referencia al pequeño y polvoriento pueblo en Nuevo México donde transcurre la historia), podría haber sido también “Estados Unidos Paranoicos”.

Aster ubica el complejo filme en el 2020, año en que, da a entender, la historia moderna cambió. Con todos en guardia por la pandemia, el confinamiento fueron los teléfonos, las redes sociales, el “scrolling” eterno.

En ese clima enrarecido, de crispación, plantea un duelo electoral e ideológico. El sheriff conservador Joe Cross (Joaquin Phoenix), antimascarillas, contra el alcalde progresista Ted García (Pedro Pascal), quien abre las puertas de la localidad a un centro de datos de Inteligencia Artificial.

- Anuncio -

Al bosquejar este proyecto, Aster se colocó del lado de quienes creen que el arte debe levantar un espejo frente a la sociedad. Apuntó hacia todos los espectros, democráticamente.

“Hubiera sido algo cobarde de mi parte no tocar esos temas si iba a hacer esta película. Como tenía que tocarlos, entonces me propuse: ‘Voy a olvidarme de todas las personas a las que potencialmente voy a molestar’.

“En algunos casos sí fue provocación deliberada. Sabía que había cosas específicas que incomodarían. Eso es parte de la experiencia”, dice en entrevista.

Todo cabe en las dos horas y media de metraje. Protestas del Black Lives Matter, criptomonedas, jurisdicción de las reservas indias, teorías de la conspiración, movimientos supremacistas, compañías tecnológicas que todo lo capitalizan…

Hay disparos, y muchos, en la cinta de Aster, pero las verdaderas armas de fuego son los celulares. Alimentan la paranoia y el tribalismo con sus algoritmos y desinformación. Han creado un nuevo y más salvaje Oeste.

“La sociedad ha sido atomizada por estos teléfonos, estos algoritmos. Nos mantienen como en un bucle, en un estancamiento. Impiden que recibamos información contradictoria o sólo nos proporcionan la información contradictoria más incendiaria para inflamar así nuestras convicciones y agitarnos.

“No creo que esta atomización sea una consecuencia inocente de las redes sociales. Las redes son una herramienta y han sido aprovechadas de cierta manera. Es bastante catastrófico”.

Las pantallas impactan a Cross y a García. A la esposa del primero, Louise (Emma Stone), atormentada y conspiranoica. A la ingenua activista Sarah (Amelie Hoeferle). Al líder de culto Vernon (Austin Butler). A todos.

“Quise cuestionarme mis propios credos, actitudes y comportamientos, y hablar sobre gente que de otra manera aborrezco, pero aquí busco su humanidad, entender de dónde vienen.

“Sabía que en el instante en que empezara a ser condescendiente con estos personajes o a juzgarlos… la película dejaría de ser interesante, perdería valor real”, medita.

Eddington es una narración que se cuece a fuego muy lento. El inicio parece deambular de aquí para allá, pero de pronto la tensión no hace otra cosa que aumentar, hasta concluir en un clímax delirante y surrealista.

“Es un western con comedia y se convierte en una película de acción al final. Esos géneros vienen con expectativas.

“Me divierte pensar en ellas, en cómo lidio con ellas, cómo las subvierto, cómo no te doy lo que quieres, sino lo que creo que necesitas… en lo que se refiere a la historia”.

Aster ideó esta cinta durante su propia cuarentena en el 2020. Al reconocerse él mismo haciendo un “scrolling” infinito, y consumiendo muchas mentiras de las redes, comenzó a preguntarse: ¿en qué nos hemos convertido?

“Estoy esperanzado respecto al futuro, aunque no me da mucha confianza. Es difícil ser optimista ahora, con esta atmósfera, en este ambiente”, reflexiona el director.

“No sé si los poderes mayores, esos que rigen todo muy por encima de nosotros, que trabajan en sus respectivas esquinas, quieren que seamos optimistas”, sentencia.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Para la paz, Ucrania y Rusia deben ceder territorio, señala Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que tanto Ucrania como Rusia tendrán que cederse terreno mutuamente para poner fin a la guerra.

Hallan restos afuera de crematorio en Ciudad Juárez; inspeccionan rastros

Durante una manifestación afuera del crematorio Plenitud, familiares de posibles víctimas localizaron restos óseos, por lo que exigieron que se determine si corresponden a personas.

Reanuda operaciones AICM; la lluvia afectó 104 vuelos

Las operaciones del AICM reanudaron, tras las lluvias que afectaron 104 vuelos y a 14 mil 892 pasajeros.

Tasa de homicidios en Washington es más alta que en CDMX: Trump

Donald Trump afirmó que la tasa de homicidios en Washington es más alta que la de Ciudad de México.