Quedan turistas indefensos ante agencias piratas

Fecha:

  • Los consumidores en línea batallan para distinguir entre ofertas reales de servicios turísticos y estafas que abundan en las redes sociales.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Los consumidores en línea batallan para distinguir entre ofertas reales de servicios turísticos y estafas que abundan en las redes sociales y ante las cuales se quedan prácticamente en la indefensión.

Tal fue el caso de dos turistas que contrataron a través de las plataformas Viator y GetYourGuide, con operadores que posteriormente fueron detenidos por no cumplir con la normativa legal y quienes aseguran haberse quedado en la indefensión tras la cancelación de sus viajes, pues no lograron recuperar la inversión.

Fior García, directora de la organización de protección a los consumidores en línea Tec-Check, alertó que además de anuncios fraudulentos contratados para aparecer en redes sociales, influencers se han prestado para promocionar agencias informales que defraudan a los consumidores.

“Los mejores métodos que hay para enganchar a los consumidores son los anuncios en redes sociales o con un post como ocurrió en 2022, cuando 50 consumidores llegaron a la agencia Travel University que resultó fraudulenta, por recomendación de sus influencers”, dijo en entrevista.

- Anuncio -

El modus operandi consiste en llamar la atención de los usuarios y ponerse en contacto a través de WhatsApp para entregar información vía PDF o enlaces a páginas fraudulentas. El pago suele pedirse vía transferencia, una primera señal de alerta, pues no se ofrecen facturas.

Ante ello el consumidor debe verificar si el prestador de servicios está dado de alta en el Registro Nacional de Turismo (RNT), cuenta con una razón social, domicilio o página web.

De acuerdo a The Competitive Intelligence Unit, con base en datos de la Secretaría de Hacienda, en 2024 se contabilizaron más de 6 millones de fraudes cibernéticos, una cifra que casi triplica los 2.2 millones de estafas que se cometen de forma tradicional. El costo promedio por cada fraude cibernético fue alrededor de 3 mil 525 pesos.

Aunque sólo una parte no estimada de dichos fraudes están relacionados con ofertas de servicios turísticas, para Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo (ASETUR), los viajes, especialmente a los destinos del Caribe Mexicano, resultan sumamente atractivos para la gran mayoría de los consumidores y ahí es donde se presenta mayor probabilidad de fraude.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Para la paz, Ucrania y Rusia deben ceder territorio, señala Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que tanto Ucrania como Rusia tendrán que cederse terreno mutuamente para poner fin a la guerra.

Hallan restos afuera de crematorio en Ciudad Juárez; inspeccionan rastros

Durante una manifestación afuera del crematorio Plenitud, familiares de posibles víctimas localizaron restos óseos, por lo que exigieron que se determine si corresponden a personas.

Reanuda operaciones AICM; la lluvia afectó 104 vuelos

Las operaciones del AICM reanudaron, tras las lluvias que afectaron 104 vuelos y a 14 mil 892 pasajeros.

Tasa de homicidios en Washington es más alta que en CDMX: Trump

Donald Trump afirmó que la tasa de homicidios en Washington es más alta que la de Ciudad de México.