- El fiscal general Raciel López informó que, de los 191 cuerpos identificados y aún no reclamados, se han entregado 103.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- De los 191 cuerpos identificados y aún no reclamados, se han entregado 103, mientras que 17 están en proceso de trámite, informó el fiscal general Raciel López Salazar.
Indicó que este programa ha generado resultados favorables para las familias que buscan a un ser querido.
Explicó que, por parte de los familiares, se han identificado 123 cuerpos; de esos, 103 fueron entregados, 17 están por concluir los trámites correspondientes y 71 aún no han sido reclamados.
“El cuerpo más antiguo entregado es del año 2017. La verdad que hemos tenido muy buenos resultados”.
En cuanto a la procedencia de los cuerpos entregados, 23 corresponden a Tabasco; 16, tanto de Chiapas como de Quintana Roo; 11 provienen de Veracruz y otros 11 de Yucatán.
Seis son de Campeche; cinco, de la Ciudad de México; cuatro, del Estado de México; tres de Guerrero; dos de Coahuila; y uno, cada uno, de Morelos y Durango.
Respecto a los 17 cuerpos en trámite de entrega, siete son de Chiapas; tres de Quintana Roo; dos de Tabasco; y uno de cada uno de los siguientes estados: Yucatán, Campeche, Estado de México, Oaxaca y Veracruz.
“Estas acciones han permitido llevar una respuesta a las familias que probablemente vivían con la incertidumbre al no saber dónde estaban sus parientes para que les den cristina sepultura”.
María Patrón Pat, presidenta del colectivo Madres Buscadoras, destacó que la plataforma habilitada por la Fiscalía General del Estado (FGE), así como el equipo encargado de analizar los datos, han sido fundamentales para identificar cadáveres que habían permanecido durante años en el Servicio Médico Forense (Semefo).
Señaló también que este lunes la institución ya envió un segundo paquete con datos dactilares de más de 100 cuerpos, con la intención de cruzarlo con bases biométricas y avanzar en más reconocimientos.
“Estamos esperando los resultados, quiere decir, que ya avanzamos con 170 muestras más.
“Esperemos que se vaya trabajando con más agilidad o ponga la Fiscalía a más personal para que pueda ser con mayor rapidez y podamos terminar con los 800 cuerpos que se encontraban en calidad de desconocidos”.
Añadió que esta es solo una primera etapa, ya que aún falta ubicar a aquellas personas que, aunque sí están identificadas, están en calidad de desaparecidas.
Además, apuntó que hasta el momento ninguno de los casos que el colectivo está buscando aparece en la plataforma.