- Los casos de ansiedad, depresión y sentimientos de desesperanza incrementaron entre los migrantes en América a consecuencia del cambio de política migratoria.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Los casos de ansiedad, depresión y sentimientos de desesperanza incrementaron entre los migrantes en América a consecuencia del cambio de política migratoria impulsado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como por los abusos que sufren, según la organización Médicos Sin Fronteras (MSF).
En su informe “Rechazados. El devastador impacto humano de los cambios de política migratoria en Estados Unidos, México y América Central”, MSF destaca que las tácticas implementadas por Washington para frenar la migración -y replicadas por otros países- han reducido drásticamente la migración, pero también han llevado a que miles de migrantes se queden varados en naciones que no veían como destino.
Además, el Gobierno estadounidense cerró las principales vías para solicitar asilo.
“Esto, sumado a una retórica que criminaliza la migración, ha erigido un muro no sólo físico sino psicológico para quienes intentan buscar refugio en EU, lo que ha llevado a la reducción más drástica de la migración entre el Darién, en el sur de Panamá, y el norte de México en años”, expuso la organización.
Mientras que en marzo de 2024, 36 mil 841 migrantes cruzaron la selva del Darién, en febrero de este año se contabilizaron 194.
A su vez, en mayo del año pasado se reportaron 170 mil 716 detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México, pero en mayo de este año se informaron de 12 mil 452 arrestos.
Entre enero de 2024 y mayo de 2025, los equipos de MSF brindaron casi 17 mil consultas de salud mental.