Mantienen ocupación hoteles y parques temáticos; ven ligera disminución

Fecha:

  • Los hoteles y parques temáticos del grupo Xcaret han mantenido niveles de ocupación estables, sin registrar afectaciones significativas. 
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- A diferencia de otros sectores turísticos que no han alcanzado las proyecciones esperadas en esta temporada vacacional, los hoteles y parques temáticos del grupo Xcaret han mantenido niveles de ocupación estables, sin registrar afectaciones significativas. 

Carlos Constandse Madrazo, directivo del grupo Xcaret, reconoció que, si bien ha habido una ligera disminución, esta ha sido mínima, permitiendo conservar los mismos niveles de ocupación que en años anteriores. 

“La realidad es que, al grupo, hablando de los hoteles y hablando de los parques, independientemente de que ha habido una baja ha sido mínima. Los hoteles se mantienen en una ocupación en los últimos cuatro años, exacta”. 

El empresario recordó la reciente ampliación del hotel Xcaret México, cuya ocupación ronda actualmente 80 por ciento, lo que refuerza el buen desempeño del consorcio en esta temporada. 

- Anuncio -

Explicó que, aunque en años anteriores se alcanzaban niveles de ocupación del 100 por ciento, esta tendencia ya no es común debido, entre otras razones, al incremento en la oferta hotelera de la región, lo cual dispersa a los visitantes entre más opciones. 

En cuanto a los parques temáticos del grupo, aseguró que la afluencia de visitantes se mantiene sólida, con una recepción diaria de entre 12 mil y 13 mil personas durante este verano. 

“Nosotros estamos sorprendidos para bien, yo creo que tenemos un producto interesante.

“La gente que llega a los hoteles pues tiene los parques incluidos y obviamente es un abastecimiento natural hacia los parques”. 

Respecto al nuevo modelo operativo del parque Xcaret, que ahora limita el número de accesos diarios para elevar la calidad del servicio, Constandse Madrazo señaló que los resultados dependerán de la temporada y del comportamiento de los distintos mercados turísticos. 

Reconoció que algunos mercados han disminuido su presencia, pero otros se mantienen fuertes, como es el caso de Sudamérica, que sigue siendo un emisor importante de visitantes.

En cuanto al turismo estadounidense, señaló que no han percibido una baja significativa. 

“He notado que viene mucha gente de Estados Unidos, pero que ya prefiere volar a algún lugar que tenga vuelo directo a Cancún, sin la necesidad de pasar por la Ciudad de México.

“El turismo canadiense se ha incrementado por esa situación de conflicto que tienen con los Estados Unidos”. 

Hay que mencionar que sectores como náuticos, los restauranteros y hoteleros han señalado que no han alcanzado durante este periodo las cifras que proyectaban para las vacaciones.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Vigilan a mosquito asiático en Quintana Roo

A la expectativa por la posible llegada de la especie ‘Aedes vittatus’, con capacidad de transmitir no sólo el dengue, zika y chikungunya sino también fiebre amarilla.

Buscan anticipo de participaciones federales para pagar aguinaldos

En Lázaro Cárdenas hay una recaudación baja de impuestos y una nómina municipal abultada de casi mil trabajadores.

Acumula actividad náutica una caída del 80% en Quintana Roo

El sector atraviesa uno de los años más difíciles de su historia, al mantenerse con una actividad de apenas de 15 a 20% alertó su representante Francisco Fernández.

Por comenzar la Muestra Nacional de Teatro en Cancún

Habrá 29 representaciones escénicas en 11 sedes, con más de 500 artistas, 200 técnicos y creativos y 20 compañías de todo el país, del 6 al 15 de noviembre.