- Ven como positivo que el presupuesto base del INE sólo tenga un incremento de 146 millones de pesos, equivalente 1.19 por ciento.
CLAUDIA SALAZAR / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Al conocer la propuesta de presupuesto para 2026 del Instituto Nacional Electoral (INE), Morena insistió en que haya más esfuerzos de austeridad y revisión de salarios, mientras que el resto de los partidos avaló el monto de 25 mil 896 millones de pesos.
La cifra incluye el gasto operativo del instituto y los proyectos institucionales, la posibilidad de una consulta popular y 7 mil 737 millones de pesos de financiamiento público para los partidos políticos el próximo año.
Por la tarde, en la Comisión Temporal de Presupuesto la mayoría de los representantes de los partidos políticos avalaron la propuesta y por la noche la Junta General Ejecutiva aprobó el proyecto, mismo que se discutirá y votará en sesión del Consejo General el próximo lunes.
La propuesta para el próximo año es menor en 7.57 por ciento con respecto a 2025, en que se realizó la elección de integrantes del Poder Judicial, para el que se aprobaron 6 mil 219 millones de pesos.
Para 2026 no se prevé la organización de un nuevo proceso, aunque sí se estiman un presupuesto precautorio 3 mil 119 millones de pesos en caso de que se convoque a un ejercicio de consulta popular.
Para el próximo año, el gasto operativo del INE se presupuestó en 18 mil 159.3 millones de pesos, mientras que para este año se aprobó la cifra de 19 mil 645.7 millones de pesos, que incluía la elección judicial.
De ese monto, el presupuesto base de operación del INE será de 12 mil 452.2 millones de y otros 2 mil 587.6 millones de pesos corresponden a la cartera institucional de proyectos.
Ambos conceptos da un total de 15 mil 39.9 millones de pesos, para la operación del INE.
El representante de Morena en la Comisión Temporal de Presupuesto, Jaime Castañeda, dijo que si bien había un esfuerzo por parte de la institución en evitar un aumento en el gasto, aún podrían hacerse mayores esfuerzos para reducir el presupuesto del INE.
Guillermo Cárdenas, de Movimiento Ciudadano, agradeció que se recibieron observaciones y modificaciones para la asignación correcta de la operatividad de las oficinas de su partido, punto donde estaban las observaciones de los partidos en los últimos días, ante las reducciones que identificaron.
Vio como positivo que el presupuesto base del Instituto sólo tenga un incremento de 146 millones de pesos, equivalente 1.19 por ciento, al pasar de 12 mil 305 millones de pesos a 12 mil 503 millones.
En términos reales, dijo, considerando la inflación, en realidad el monto es menor 2.43 por ciento.
A diferencia del representante de Morena, señaló que el Presupuesto del INE de 2026 se ajustaba a criterios de austeridad y racionalidad en el gasto, previstos en la ley.
El consejero Ucc-kib Espadas advirtió que para un País como México, con 100 millones de votantes, la organización de elecciones cuesta, lo que no quiere decir que sea oneroso.
Reprochó que nuevamente se busque recortar al INE como se hizo este año, a pesar de que organizó la elección judicial, porque se trabajó en la precariedad a tal grado que se redujeron a la mitad el número de casillas.
Advirtió que el Presupuesto en el INE nunca es suficiente, pero jamás tan estrangulado como el de este año.
El representante del PAN, Álvaro Malvaez, resaltó el esfuerzo del INE por no aumentar su gasto, por lo que los diputados deberían tomarlo en cuenta.