- En el arranque de las inscripciones para la CNB, activistas y buscadores han experimentado confusión que se ha traducido en postulaciones erróneas.
NADIA ROSALES / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El proceso para elegir al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) arrancó entre errores en los registros y postulaciones de ex comisionados de organismos locales que han conseguido el apoyo de diversos colectivos, los cuales han optado por apoyar a candidatos con formación ministerial.
Entre las postulaciones se ha colado una decena de activistas, mientras rastreadores señalaron que buscan impulsar el nombramiento de una persona que tenga experiencia en el tema, para que no se repita la el caso de Teresa Guadalupe Reyes.
Guadalupe Reyes dejará el cargo el próximo 31 de agosto tras casi dos años de labores, que desempeñó en medio de críticas de integrantes de colectivos que la acusaron de ignorar la problemática de desaparición en el País, de actuar con malos tratos e impedir las labores de localización de personas desaparecidas.
Entre los candidatos figura Sol Salgado Ambros, del Estado de México; Javier Ignacio Díaz Ballesteros, de Sonora, y Alfonso Arturo Silva Sánchez, de Guerrero, quienes encabezaron las comisiones estatales de búsqueda y ahora buscan dirigir la Comisión a nivel federal.
Salgado y Díaz lideran las preferencias con 55 y 21 votos a su favor, respectivamente, mientras que en tercer sitio se ubica el activista y defensor de derechos humanos Carlos Treviño Vives, de acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Gobernación (Segob).
En el arranque de las inscripciones a través del micrositio habilitado por la dependencia, activistas y buscadores del País también han experimentado confusión que se ha traducido en postulaciones erróneas a su favor.
Buscadoras consultadas por Grupo REFORMA indicaron que la Segob les proporcionó dos ligas para participar en la consulta. En una de ellas podían presentar su voto a favor de algún perfil, junto a una carta de recomendación, y una segunda podrían postularse, mismas que generaron desorientación ante la falta de claridad.
“Son confusas las ligas para poder integrarse, hubo ese error porque la información está confusa y eso es lo que hará que varios de nuestros compañeros por ahí salgan. En lugar de apoyar al postulante, nos postulamos, está confusa la plataforma”, aseguró Mayra González, del colectivo Buscando Vidas y Justicia por México.
La Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas inició su propio proceso para determinar la candidatura que apoyará para la designación de una nueva comisionada o comisionado.
La organización llevó a cabo entrevistas a través de videoconferencias con distintos aspirantes, entre ellos la ex comisionada mexiquense Sol Salgado, quien les presentó su propuesta de trabajo.
De acuerdo con la convocatoria emitida por la Segob, colectivos de víctimas, expertos y organizaciones de la sociedad civil tienen derecho a presentar a sus candidatos a través de la plataforma habilitada.
La Secretaría de Gobernación lanzó el micrositio el pasado miércoles y cerrará las inscripciones el 19 de agosto a las 23:00 horas; a partir de entonces, la dependencia tendrá cinco días para evaluar si los candidatos cumplieron con los requisitos.