- El Congreso de la CDMX recibió la iniciativa de Reforma Constitucional en Materia de Cuidados y buscarán que sea aprobada en menos de seis meses.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Reforma Constitucional en Materia de Cuidados y buscará evitarse la espera de seis meses para su aprobación.
La mañana del sábado, Donceles acusó recibo en su Oficialía de Partes la propuesta que presentó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada; ese mismo día se publicó en un número de la Gaceta Parlamentaria.
Sin embargo, la propuesta de ley secundaria -correspondiente al Sistema de Cuidados en sí- no fue recibida por el Legislativo.
De acuerdo con diputados de la bancada de Morena, tras la recepción se buscará integrar la iniciativa al orden del día de la sesión del periodo extraordinario de hoy, con lo que se daría por conocido al Pleno del Congreso y podría ser turnada a comisiones.
Legisladores expusieron que la intención es cumplir de manera exprés con el Artículo 69 de la Constitución de la CDMX, que plantea la imposibilidad de votar reformas constitucionales en el mismo periodo que son presentadas.
“Las iniciativas de reforma o adición podrán ser votadas a partir del siguiente periodo que se presentaron”, describe el Numeral 3 del Artículo.
El periodo extraordinario concluirá hoy.
Paulo García, vocero de los morenistas, afirmó que la reforma se podría votar ya durante el periodo ordinario de sesiones, que comprende de septiembre a diciembre, cumplimentando la exigencia constitucional.
En su Artículo 9, la modificación enviada detalla seis numerales en los que se amplían las definiciones de cuidados para homologarse con la más reciente resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“El Sistema de Cuidados de la Ciudad de México tendrá entre sus finalidades reconocer, redistribuir y reducir las tareas de cuidado. Este sistema tiene también como uno de los objetivos erradicar la división sexual del trabajo, por ser un mecanismo que propicia la desigualdad”, expone.
García afirmó que la ley secundaria se espera en los próximos días, pero que su presentación se dará ya durante el periodo ordinario.
Si la propuesta llega el 1 de septiembre, el día de la Instalación del periodo, podría ser de carácter prioritaria. Si la Jefatura decide mandarla bajo esta modalidad, el Congreso tendría 45 días para emitir un dictamen.
De esta manera, la Ciudad podría lograr una Ley de Cuidados en octubre.
La experta en cuidados, Silvana Carranza, explicó que espera que el Congreso tenga tiempo de realizar la discusión correcta para este tipo de reforma y que no se realicen votaciones al vapor que se obvien ejercicios de consulta
“Las sentencias, lo que mandatan al Congreso, es la obligación de legislar sobre un Sistema Integral de Cuidados, es decir, necesita la Ley para el Sistema. El derecho ya está garantizado en la Constitución desde 2017, esto que le agregan es valioso; sin embargo, la deuda no está en el derecho, sino en cómo se materializa”, resaltó.