Crecen en México usuarios de criptomonedas

Fecha:

  • En los últimos tres años, el mercado de criptomonedas en México ha crecido de manera sostenida.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos tres años, el mercado de criptomonedas en México ha crecido de manera sostenida.

Al menos 4.4 millones de personas en el País son usuarios registrados de criptomonedas, y el ritmo de crecimiento en el registro es del 13 por ciento anual, de acuerdo con el Reporte Crypto Landscape en América Latina 2024, de Bitso, plataforma de intercambio de criptomonedas.

Además, México cuenta con al menos 98 cajeros automáticos de criptomonedas, de los cuales 8 se ubican en Guadalajara, 64 en la Ciudad de México, 6 en Cancún, 5 en Monterrey, entre otros, de acuerdo con CoinATMRadar.

La adopción de las criptomonedas en el País ha sido impulsada en buena medida por el envío de remesas, de acuerdo con el Blockchain Informe Latam 2024, de Sherlock Communications.

- Anuncio -

De acuerdo con José Rodríguez, director de Blockchain Land, en Talent Land, y CEO de Payto, Bitcoin (BTC) es la criptomoneda líder en términos de valor total, aunque Ethereum, Ripple (XRP) y Tether (USDT) también juegan un papel fundamental en la economía cripto mexicana.

“El crecimiento ha sido grande. Desde hace varios años las cuentas de usuarios en sitios de intercambio de criptomonedas rebasan a las cuentas de inversión de casas de bolsa, y cualquier persona desde su teléfono puede invertir desde un dólar o 20 pesos en Bitcoin, Ethereum o USDT”, explicó Rodríguez en entrevista.

De acuerdo con Rodríguez, Bitcoin fue la criptomoneda más afectada en 2022, cuando su precio descendió a un mínimo histórico cercano a los 17 mil dólares, tras haber alcanzado un máximo de 69 mil en noviembre de 2021. Luego logró una recuperación, de modo que hoy una unidad ronda los 123 mil dólares, unos 2.2 millones de pesos.

Ethereum perdió cerca del 80 por ciento entre 2021 y 2022. A pesar de no haber recuperado todavía sus precios más altos, en los meses recientes ha ido para arriba.

Tether (USDT) es una stablecoin cuyo valor está anclado al dólar estadounidense. Por su función de refugio ante la volatilidad y medio para realizar transacciones, USDT es la criptomoneda con mayor volumen de operaciones tanto en México como a nivel global.

ADAPTABLES

Rodríguez señaló que, aunque las criptomonedas reaccionan a eventos globales como regulaciones, conflictos y políticas comerciales, en general estos activos no se han visto tan afectados por temas como los aranceles.

“Las decisiones políticas y los eventos internacionales, como la aprobación de ETFs en Estados Unidos, han generado volatilidad constante, pero el mercado cripto opera 24/7, lo que lo hace dinámico y adaptativo frente a estas noticias”, indicó.

Sobre la consolidación de las criptomonedas en la economía mexicana, Rodríguez concluyó que han dejado de ser un tema de expertos y ahora son una opción financiera cada vez más adoptada por empresarios y particulares.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Corren y lanzan lodo a alcaldesa de Álamo

Vecinos de la Colonia Pantepec, en el municipio de Álamo, una de las zonas más afectadas por las inundaciones, lanzaron ayer lodo y corrieron a la presidente municipal morenista Blanca Lilia Arrieta.

Ubican desde hace tres a cárteles, pero siguen impunes

Desde hace tres años los líderes criminales que acosan, extorsionan, amenazan y matan a productores en Michoacán son conocidos y están ubicados, pero siguen actuando impunemente.

Suman 345 mil litros de hidrocarburo recuperados en río, asegura Pemex

Pemex reportó que se han recuperado 345 mil litros de hidrocarburo del río Pantepec, en Veracruz, en donde el viernes pasado se rompió un oleoducto.

Detecta ASF anomalías por cinco mil 161 millones en gasto 2024

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) solicitó a autoridades federales, así como a estados y municipios, la aclaración de cinco mil 161.3 millones de pesos que no han sido debidamente justificados en el gasto efectuado en 2024.